Borrar
Tallerón de Duro Felguera. Damián Arienza
Duro Felguera espera que el rescate de la SEPI llegue «cuanto antes» para no traspasar «ninguna línea roja»

Duro Felguera espera que el rescate de la SEPI llegue «cuanto antes» para no traspasar «ninguna línea roja»

La alcaldesa de Gijón defiende la entrada del Estado en el accionariado de la compañía y asegura que «nos jugamos mucho»

Martes, 6 de octubre 2020, 14:07

Duro Felguera espera no tener que atravesar ninguna línea roja que comprometa su viabilidad y que el rescate de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), solicitado a finales de agosto, pueda llegar antes de que se alcance a un punto aún más complicado. Así lo aseguró esta mañana la presidenta de la sociedad, Rosa Aza, tras visitar El Tallerón junto a la alcaldesa de Gijón, Ana González; el senador socialista Francisco Blanco y el concejal de Promoción Económica, Santos Tejón.

«Todas las empresas tienen líneas rojas, pero nosotros, al ritmo que se está trabajando, creemos que no se va a llegar a esa línea roja», aseguró Aza, que informó de que las negociaciones van avanzando y que el expediente sigue su curso, pasando por los diferentes servicios administrativos. La SEPI tendría seis meses para responder, un plazo que se antoja demasiado largo para Duro Felguera, en una situación muy difícil para seguir contratando ante la falta de avales por parte de la banca, una falta de confianza de los mercados «que hay que romper». No obstante, Aza explicó que no puede decir en qué plazo recibirá una respuesta el grupo asturiano. «Queremos que sea cuanto antes, para que la empresa pueda empezar a despegar», subrayó.

La presidenta de la compañía defendió que no hay «mejor socio industrial de referencia que el Estado, quien aporta confianza en los mercados», de ahí la solicitud a la SEPI, que supondría que esta se hiciera con el 40% del capital del grupo «solamente de forma temporal», aclaró el consejero delegado de la entidad, José María Orihuela. Para, en 2023, a través de otra ampliación de capital, que el Estado fuera reduciendo su participación por debajo del 20% hasta ir abandonando el accionariado.

En la actualidad Duro Felguera cuenta con algo menos de 1.200 trabajadores plantilla, que se incrementan con el empleo indirecto e inducido hasta 3.800, aunque su objetivo es recuperar en unos tres años la contratación media de la última década, esto supondría duplicar ese efecto tractor sobre el mercado laboral.

La alcaldesa de Gijón, por su parte, recordó que se trata una de las grandes empresas de Gijón y asturianas. «El primer elemento para reindustrializarnos es conservar lo que tenemos», aseguró Ana González, que destacó la larga trayectoria de Duro, con más de 160 años, y su solvencia técnica e innovadora, que la ha hecho ser «un referente» en el sector.

Así la regidora defendió la entrada de la SEPI en el accionariado de Duro como «un impulso para volver de la mano de lo industrial donde tiene que estar». Tras recordar la importancia que tiene en el empleo de la ciudad la compañía, la alcaldesa abogó por defender su supervivencia entre todos, porque «Duro Felguera es un activo, y los activos no deberían perderse nunca». Asimismo, aseguró que en este momento crítico para el grupo «nos jugamos mucho», de ahí que defienda ante el Gobierno autonómico y central la necesidad de sacar adelante a Duro Felgurea «para que vuelva al mercado en igualdad de condiciones que otras empresas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Duro Felguera espera que el rescate de la SEPI llegue «cuanto antes» para no traspasar «ninguna línea roja»