

Secciones
Servicios
Destacamos
La crisis en la que está sumida Duro Felguera se deja sentir en el empleo que genera la compañía. Más allá del expediente de regulación ... que aplicó durante buena parte de 2020 –se pactó que como máximo afectaría a 675 trabajadores–, su plantilla se redujo en 373 personas el pasado año, una cuarta parte del total. De los 1.546 empleados con los que cerró 2019 se bajó a 1.173 al finalizar el ejercicio. Así se revela en el informe de resultados remitido el domingo por la noche a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, en el que la compañía reconoce unas pérdidas de 171 millones de euros durante el pasado año, 51 más que los 120 solicitados como rescate a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), cuya respuesta tiene que llegar en los próximos días, puesto que el plazo expira el próximo 10 de marzo. La Bolsa acogió ayer los números rojos con un retroceso del 3,16%.
La mayoría de las salidas se debieron al cese de eventuales, principalmente, en las filiales de servicios –DF Operaciones y Montajes y Mompresa–, pero también a trabajadores que, ante la inestabilidad en la que está sumido el grupo desde hace varios años, optaron por cambiar de empleo. Entre ellas se encuentran también los polémicos despidos de algunos de los directivos de la firma, tras un informe 'forensic' que habría revelado «actuaciones irregulares» internas que pudieron influir en su cotización. No obstante, estas bajas han sido judicializadas y, la pasada semana, se declaró improcedente el despido del exdirector de compras de Duro Felguera, Ignacio Canseco.
La reducción de empleo no se queda solo en Duro, dada la repercusión que tiene su actividad en forma de empleo indirecto e inducido. Según un informe de la Universidad de Oviedo, en 2019 su efecto tractor se elevó a 3.858 puestos, lo que representa el 1,02% de la región y el 4,03% para Gijón. Además de las bajas, este año la empresa tiene otro ERTE activo para 425 empleados, aunque en enero solo estuvieron afectados 44 y en febrero 69.
El grupo atribuye la evolución negativa en sus cifras a los efectos que la crisis de la covid ha tenido sobre sus operaciones, «que imposibilitaron lograr los resultados positivos de 2019», cuando consiguió un beneficio de 1,3 millones, aunque aún muy alejado de los datos que necesita el grupo para remontar.
Con unas ventas de 144 millones de euros en 2020, un 63% inferiores a las del ejercicio anterior; un ebitda –beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones– negativo de 138 millones –frente a los 3,9 positivos de doce meses antes– y una contratación de 78,6 millones –un 25% menos–, Duro Felguera reconoce que, «en ausencia del apoyo público temporal, el grupo podría llegar a tener graves dificultades para mantenerse en funcionamiento».
De hecho, la cartera de trabajo también se ha desplomado y se sitúa en 268 millones, cuando hace un año era de 464,2 y, entonces, ya se apuntaba a la necesidad de engordarla. «La incertidumbre que para los potenciales clientes genera la decisión de acometer nuevas inversiones ha supuesto una desaceleración en la contratación esperada», subrayan el grupo.
Mientras, la deuda financiera neta de la empresa asciende a 70,4 millones, la deuda bruta a 95,3 y la tesorería de 24,9 millones de euros. En este contexto, el patrimonio neto de Duro se sitúa en 146 millones de euros negativos, también más que los 120 millones solicitados a la SEPI.
Las negociaciones a tres bandas –Duro Felguera, SEPI y banca– continúan a diario y, según fuentes conocedoras de estas, las pretensiones de las entidades financieras se han rebajado en los últimos días. Hay avances, aunque aún insuficientes, para cerrar el acuerdo para refinanciar los 85 millones de euros de deuda sindicada que tiene el grupo asturiano y obtener una línea revolving de avales por importe de cien millones para cubrir las garantías de los siguientes años. Este paso es exigido por la SEPI para dar luz verde al rescate, pero el acuerdo tiene que, además, corresponderse con las cifras del plan de viabilidad aceptado ya por la sociedad estatal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.