![Duro Felguera pide el apoyo a los accionistas «en un momento clave»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202106/25/media/cortadas/rosa-jaime-kNHE-U140838105754PeG-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Duro Felguera pide el apoyo a los accionistas «en un momento clave»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202106/25/media/cortadas/rosa-jaime-kNHE-U140838105754PeG-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Duro Felguera afronta, de nuevo, unos días trascendentales para su futuro. «Un momento clave», según señala el grupo en la documentación trasladada a los accionistas de cara a la junta que tendrá lugar el próximo miércoles, día 30, una cita «de vital importancia para ... la viabilidad de la compañía», señalan también. Y, prueba de su trascendencia, es el vídeo hecho público este viernes por el grupo en el que su presidenta, Rosa Aza, y su nuevo consejero delegado, Jaime Argüelles, piden a los accionistas su apoyo para lograr sacar adelante los principales puntos del orden del día, ya que es necesario un mayor quorum del habitual para aprobar la refinanciación de la compañía. De ahí que la empresa asturiana insista en la importancia de emitir el voto o delegarlo.
Durante su intervención, Argüelles recuerda que es necesario un 25% de quorum y dos tercios para dar luz verde a distintos puntos financieros, que pasan por cambiar hasta 2027 el plazo de terminación de las obligaciones convertibles de 2018 tipo A, cancelar las obligaciones tipo B, que corresponden a 142 millones de euros de la deuda de 2018, y realizar una nueva emisión de convertibles en acciones tipo C, similares a las de tipo A, con un canje de 52 millones de deuda, el 13% del capital.
Argüelles destaca también que la entrada del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas permitirá al grupo ingresar 120 millones de euros «y robustecer nuestro patrimonio y nuestra liquidez». Precisamente, ese miércoles es el último día del plazo acordado para recibir el resto del rescate aprobado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y, posteriormente, por el Gobierno. Para antes de que finalice el mes, están comprometidos 50 millones de euros en forma de préstamos, pero también 30 más que, en un principio, se planteaban como una entrada del Estado en el capital de la empresa, aunque se detalló que, en caso de que no entrara un inversor privado -la búsqueda lleva meses y, por el momento, no se ha concretado ninguna oferta-, estos llegarían también como préstamo participativo. En concreto, el acuerdo firmado por el Consejo de Ministros pasa por que la firma o firmas que entren en Duro lo hagan como socios mayoritarios, mientras que la SEPI tendría una aportación inferior, evitando así la toma de una posición dominante en el accionariado. El resto del dinero, hasta completar los 30 millones de euros, se aportaría en forma de préstamo. Todo apunta ahora que será la totalidad, dado que nada se sabe aún de un posible socio industrial y el tiempo se agota.
No obstante, Argüelles ha asegurado que existen diferentes negociaciones en marcha, en distinto grado de concreción, y que se es «optimista» sobre el resultado. Los objetivos de la entrada de ese inversor, que se quiere «de carácter industrial», pasan por lograr que aporte tanto liquidez como proyectos.
Sobre la situación actual de la compañía, el consejero delegado insitió en que se está trabajando en «controlar el presente y el pasado» para pensar en el futuro, un futuro que mantiene las grandes líneas del plan estratégico de su predecesor, José María Orihuela, que pasaban por fortalecer los negocios tradicionales (plantas convencionales de producción de energía, plantas industriales, petróleo y gas y servicios) y entrar «con fuerza» en contratos relacionados con las energías verdes (renovables, almacenamiento e hidrógeno) y el mundo digital, con el conocimiento que atesora la filial Epicom y otras áreas en almacenamiento inteligente. La clave es, aseguró Argüelles, «la combinación de lo tradicional o convencional con lo moderno o más novedoso».
Duro Felguera ya recibió el 10 de mayo los primeros 40 millones de euros comprometidos por la SEPI s. Un alivio para las cuentas del grupo asturiano, que lleva años en una situación muy complicada, incluso al borde del concurso de acreedores en muchos momentos. Además, la compañía logró el acuerdo con el sindicato bancario para la refinanciación de su deuda, que incluye la condonación de 142 millones de euros en obligaciones convertibles en acciones, un hecho que le ha dado un gran margen de maniobra, y que tendrá que ratificarse en la junta de accionistas
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.