

Secciones
Servicios
Destacamos
susana baquedano
Martes, 16 de enero 2018, 09:25
Duro Felguera y la banca acreedora han suscrito una nueva prórroga del ‘standstill’ o acuerdo de espera para «seguir negociando el vencimiento de la deuda y las garantías comerciales», según ha comunicado esta misma mañana el grupo asturiano a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía que preside Acacio Rodríguez tendrá ahora hasta el próximo 15 de abril, otros tres meses, para tratar de culminar el proceso de liberación de avales y la refinanciación de la deuda.
La renovación del acuerdo con el ‘pool bancario’, tras la prórroga acordada en septiembre y que venció ayer, da a Duro Felguera un nuevo respiro para llegar a una solución sobre la devolución de su deuda –que asciende a 380 millones de euros- con Banco Santander, Santander de Leasing, Caixabank, Banco de Sabadell y Banco Popular, a los que se han adherido Bankia, BBVA. Banco Cooperativo Español, Liberbank, así como la financiación sindicada de Núcleo.
El conocido como 'standstill' es un pacto durante la refinanciación entre deudor y acreedores en la que el deudor -en este caso Duro Felguera- se obliga a no presentar concurso de acreedores y estos últimos -la banca- se obligan a no emprender acciones legales o requerir de pagos al deudor, hasta la finalización del proceso de negociación y reestructuración de la deuda.
Los conocedores de la operación de reestructuración daban por hecho que el ‘pool’ bancario otorgaría una nueva prórroga a la ingeniería asturiana más allá del 15 de enero, cuando finalizaba el periodo -que ya prorrogaron en septiembre- para sellar la refinanciación de la deuda y encontrar un socio que entre en el capital del grupo.
De forma paralela, Duro Felguera y la banca se proponen cerrar un acuerdo para la liberación de los avales necesarios para que la empresa pueda hacer frente a los impagos y volver a contratar. En principio, según las fuentes consultadas, el grupo asturiano aportaría las garantías de un proyecto en Perú. Una vez frustrada la venta de su sede en Madrid a un fondo luxemburgués, la compañía asturiana ha encontrado otra vía para aportar un depósito de fondos por entre 7 y 8 millones de euros procedentes del citado proyecto en el país andino. De esta forma, el ‘pool’ bancario liberaría avales hasta 20 millones de euros con los que la empresa podría reactivarse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.