

Secciones
Servicios
Destacamos
MIRIAM SUÁREZ
GIJÓN.
Jueves, 3 de noviembre 2022, 01:05
La negociación entre Duro Felguera y los representantes de los trabajadores se encuentra en punto muerto pese a que solo quedan dos jornadas para ... que pueda llegarse a un acuerdo sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por la empresa. El grupo asturiano destaca, aun así, que «seguimos dialogando, lo que puede parecer una obviedad, pero es importante» dadas las circunstancias. Hoy proseguirán las conversaciones en una nueva reunión de la mesa negociadora, que «debe entrar ya en concreciones».
Duro Felguera mantiene su propuesta inicial de despedir a 208 trabajadores en Asturias y 40 en el extranjero. «La parte social tiene que entender que debe asumir esfuerzos en favor de la viabilidad de la empresa», sostiene. Aunque fuentes próximas a la negociación del ERE apuntan que la compañía estaría abierta «a no ir a máximos» para acercar posturas, reduciendo el impacto de un ajuste de plantilla que se llevará a cabo en un plazo de 18 meses.
No obstante, los representantes de la empresa y de los trabajadores afrontan la reunión prevista para hoy desde posiciones que siguen enfrentadas. Es más, hay portavoces sindicales que ya avisan de que «no habrá posibilidad de acuerdo si no aportan la información que falta». Se refieren, en concreto, al desglose de cómo y en qué se han invertido los 126 millones de euros de ayuda pública que la empresa recibió en marzo del año pasado: 120 millones del Gobierno central, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y 6 del Gobierno del Principado.
La ingeniería asturiana sí les ha remitido información al respecto, pero no exactamente la que solicitaban los trabajadores. Fuentes sindicales explicaban ayer que «Duro nos da porcentajes» cuando lo que «nosotros pedimos son cifras concretas». Según se desprende de la documentación facilitada, «la mayor parte del rescate se ha dedicado a pagar nóminas», además de amortizar deuda financiera y cumplir con los proveedores. «Queremos saber a qué proveedores han pagado y cuánto», reclaman, del mismo modo que han solicitado conocer más en detalle los sueldos de los profesionales cuyo puesto de trabajo peligra.
Pretenden, de esta forma, echar cuentas sobre el impacto que realmente tendrá el ERE en la tesorería de la empresa, que insiste en la necesidad de ajustar la plantilla a la carga de trabajo existente en la actualidad, muy condicionada por las tensiones diplomáticas entre España y Argelia o por la invasión rusa de Ucrania. Los sindicatos, sin embargo, cuestionan que esta medida vaya realmente a solucionar las dificultades económicas que atraviesa la compañía y consideran que «este ERE la conduce a la inviabilidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.