![Cuerpo advierte del margen del Gobierno para proteger la venta de Talgo](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/12/talgo-sede-kO6B-U2308347112324YF-1200x840@RC.jpg)
![Cuerpo advierte del margen del Gobierno para proteger la venta de Talgo](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/12/talgo-sede-kO6B-U2308347112324YF-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, está de viaje en Polonia. Se reunirá con varios ministros del gobierno polaco y analizará, con toda probabilidad, la oferta que el fondo polaco PFR (propietario de Pesa) va a hacer por Talgo para hacerse con el 100% de ... la empresa española. En un encuentro con los medios, el ministro quiso destacar el margen que tiene el Gobierno para proteger la venta de empresas estratégicas como es Talgo. El titular de Economía señaló que España tiene un «marco equilibrado» que está fomentando que lleguen muchas inversiones extranjeras a España, pero que a la vez «protege nuestros sectores estratégicos», como en este caso de la empresa de origen vasco. «Es un marco por el que se filtran los proyectos de inversión, un marco que está siendo ejemplo a nivel europeo», aseguró Cuerpo.
Tras dejar este contexto claro, el ministro indicó que desde el Gobierno deben ser «prudentes» porque es una operación relativa a una empresa cotizada en Bolsa. Recordó que la decisión de venta corresponde a la propia empresa y sus accionistas, pero que el Ejecutivo apoyará siempre dos elementos fundamentales en la opción de compra: que el proyecto tenga un accionariado estable que apueste por un proyecto industrial, y que los inversores refuercen la capacidad industrial en España, «manteniendo el potencial de innovación y el empleo en nuestro país».
El ministro quiso dejar claro que el país está abierto a inversiones extranjeras y que además «somos conscientes el marco de libre circulación de capitales» dentro de la Unión Europea, pero destacó el «marco normativo y jurídico» en caso de que la operación de compra del fondo polaco PFR (propietario de Pesa) salga adelante. Solo quedan unas horas antes de que el viernes termine el plazo para recibir ofertas para la compra de parte o la totalidad de Talgo que ha dado su principal propietario, el fondo británico Trilantic.
El fondo polaco PFR no termina de concretar la oferta que anunció el sábado pasado sobre Talgo. Un silencio que alimenta las dudas y dispara la rumorología en los mercados. Mientras tanto, la agencia Reuters se hace eco de informaciones de la prensa de Polonia que apuntan a que el consorcio público de la Administración presidida por Donald Tusk podría ofrecer hasta 5 euros por acción en una oferta por el fabricante de trenes español.
Se trata de un precio que supera el del consorcio vasco liderado por Sidenor (4,8 euros por título), pero que además estaría abierto a todos los accionistas en una opa por el 100% de Talgo. Se trataría, por tanto, de una operación que rondaría los 620 millones, exactamente igual que la oferta húngara de Magyar Vagon que vetó Moncloa el pasado mes de agosto por motivos de «seguridad nacional».
Y la oferta polaca es el escollo fundamental para que la propuesta de Sidenor se complete. Pesa confirmó públicamente hace unos días que presentará una opa por el 100% de Talgo plantando cara de esta forma al consorcio vasco liderado por Sidenor -la opción que cuenta con el apoyo de los gobiernos central y vasco-. No solo hay que competir contra Polonia, sino que la compañía india Jupiter Wagons, como ha ido explicando EL CORREO, también tiene intención de seguir estos pasos y lanzar su propia opa en cuestión de días, lo que complicaría todavía más la opción encabezada por el industrial vasco José Antonio Jainaga, junto al Gobierno vasco -a través de Finkatuz-, la BBK y la Fundación Vital.
Cuerpo, que confirmó que durante su viaje oficial mantendrá reuniones con el ministro de Infraestructuras, el de Desarrollo Económico y el de Finanzas, confirmó que la oferta de Sidenor «está avanzando adecuadamente», pero se mostró cauto hasta saber «cuándo y cómo se materializa». Como adelanta este periódico, Moncloa ha trasladado en las últimas horas a Polonia un menaje claro sobre la opa de PFR: la venta a un inversor extranjero no es bien recibida y, si es necesario, se recurrirá al 'escudo antiopas' para rechazarla como ya se hizo con la oferta húngara de Magyar Vagon el pasado agosto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.