Borrar
Las constructoras renuncian a un tercio de los contratos públicos ante la no revisión de precios

Las constructoras renuncian a un tercio de los contratos públicos ante la no revisión de precios

Patronal y sindicatos de la construcción piden cambios para cubrir la subida de costes

Martes, 30 de enero 2024, 18:16

Las empresas dejan desiertos o renuncian a un tercio del número de contratos de las administraciones en obra pública o concesiones (el 10% de las licitaciones de obra pública y el 21% de las concesiones administrativas medidas en volumen de gasto) porque con las actuales ... condiciones no llegan a cubrir costes. El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, utilizó estos datos del Ministerio de Hacienda sobre la obra y servicios públicos que se quedan en el cajón para reclamar cambios en la ley de desindexación (aprobada en 2015 para no incrementar los pagos con la inflación) y una reforma de la ley de contratación pública ante el aumento de los costes de la energía y de los materiales en la construcción. El presidente de la CNC subrayó que el coste de la energía –que puede suponer hasta un tercio del coste de la obra– en 2023 casi duplicó el de 2021. Ycon los materiales ocurre algo similar. Con la ley de desindexación ya no hay revisión de precios que permita incorporar estos incrementos de coste, lo que supone «un riesgo» para las pymes, que acaban «renunciado, desistiendo o abandonando» dicho contrato ante la imposibilidad de asumir los costes, explicó en rueda de prensa Fernández Alén. Esta situación y la escasez de mano de obra «preocupa» a los ministerios inversores, como el de Transportes o el de Vivienda, que temen no llegar a cumplir todos los proyectos con los fondos europeos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las constructoras renuncian a un tercio de los contratos públicos ante la no revisión de precios