Rubén Hidalgo, José Armando Tellado, Cristina Fanjul y Borja Sánchez, en la sede del CEEI. D. ARIENZA

CAPSA y el CEEI impulsan empresas innovadoras en el sector agrolimentario

El programa «permitirá testar tecnología y soluciones en diferentes retos para introducir mejoras en la cadena alimentaria»

Viernes, 22 de abril 2022, 02:21

Impulsar la creación de un ecosistema de talento emprendedor y empresas innovadoras para la introducción de mejoras en el sector agroalimentario. Es decir, encontrar emprendedores y 'startups' que sean capaces de afrontar «los retos que CAPSA tiene directamente»: la mejora de la salud, la ... sostenibilidad ambiental y la prosperidad social. Ese es el objetivo del programa #MisiónVida que promueven la empresa y el CEEI.

Publicidad

«Queremos construir la alimentación del futuro», afirmó Rubén Hidalgo, director de CAPSA Vida, «una alimentación que sigue perteneciendo al mundo origen, pero donde habrá que enfrentar los retos que tiene la sociedad con ciencia y tecnología». La base de todo ello será la colaboración «a todos los niveles. Con la Administración, con el propio CEEI, con el Serida, con los centros tecnológicos, y en el centro de todo eso, el emprendimiento», añadió.

La presentación, en la que estuvieron presentes Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Innovación y Universidad; José Armando Tellado, director general de CAPSA Food, y representantes de otras entidades colaboradoras, sirvió para realizar un exhaustivo análisis de la situación del sector agroalimentario, tanto en el momento actual como con vistas al futuro.

El consejero ensalzó el programa que considera ejemplo de colaboración público-privada «bajo un esquema de innovación abierta, que va a permitir testar tecnología y soluciones innovadoras en los retos que plantea CAPSA para introducir mejoras en la cadena alimentaria». Por su parte, Tellado hizo hincapié en que «la importancia de cuidar la salud viene para quedarse y en nuestro mundo de la alimentación hay muchas vías abiertas».

Publicidad

El programa, que se encuentra en el marco del laboratorio de innovación alimentaria La Granja, apoyará durante un año las propuestas elegidas y contará con dos fases «para poder acomodarnos a las necesidades de lo que nos vamos a encontrar», puntualizó la directora del CEEI, Cristina Fanjul. Una primera de incubación, en la que se analizarán los proyectos, y una segunda, en la que se les dará acceso a un entorno semirreal para ver si pueden ser viables en la sociedad actual y se buscará la financiación necesaria. El plazo de presentación de ideas está abierto hasta el 20 de mayo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad