

Secciones
Servicios
Destacamos
Sandra S. Ferrería
Martes, 28 de julio 2020
La compañía española Capital Energy anunció ayer que prevé invertir en la región 1.000 millones de euros destinados a la instalación de parques eólicos. En concreto, la empresa trabaja en el desarrollo de 31 proyectos, que suman 1.200 MW, de los cuales la mitad se encuentran en los municipios identificados como área de influencia de la transición justa, afectados por el cierre de la minería y de las centrales térmicas del carbón. A pesar de este ambicioso proyecto, de momento, la Consejería de Industria solo trabaja con proyectos para generar cerca de 1.000 MW de potencia y que pertenecen a distintas compañías, entre ellas, Capital Energy.
Esta empresa madrileña ya ha comenzado su andadura en la región con la construcción de su primer parque eólico en Tineo, Villayón y Valdés, que tendrá una potencia de generación de 50 megavatios.
Los planes de la empresa pasan por desarrollar esos 31 proyectos de energía eólica. «Dentro de la vocación de la compañía por contribuir de manera decisiva en la transición ecológica y justa de la economía y la sociedad, queremos aportar nuestra posición de liderazgo en la promoción de proyectos renovables para actuar como un aliado estratégico de la transición de Asturias», señaló Juan José Sánchez, CEO de negocio de Capital Energy.
De llevarse a cabo estos 31 proyectos, la compañía estima que podría generar en la comunidad más de 6.600 empleos en la fase de construcción y unos 230 cuando ya estén en marcha, en la fase de generación.
Por otro lado, Capital Energy está analizando la posible aplicación de soluciones para el almacenamiento en distintas localizaciones, con el objetivo de sustituir algunos de los servicios de red que aportaban las centrales térmicas, como garantizar la flexibilidad y el suministro en áreas afectadas por el elevado consumo industrial, zonas portuarias o aquellas con potencial congestión de renovables. Asimismo, como integrante de la Mesa Regional del Hidrógeno, busca soluciones sostenibles basadas en el hidrógeno 'verde' que contribuyan a la descarbonización industrial, térmica y movilidad, y también el reaprovechamiento de la infraestructura subterránea de las cuencas mineras para el desarrollo de sistemas de almacenamiento energético de gran capacidad.
Por otro lado, en la segunda mitad del año Capital Energy anunciará una convocotaria para apoyar a emprendedores y start-ups que contribuyan a acelerar la transición ecológica y justa en el Principado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.