Delegación de las Cámaras de Comercio, con los presidentes de las de Gijón, Félix Baragaño; Oviedo, Carlos Paniceres; y Avilés, Daniel González. E. C.

Las Cámaras de Comercio de Asturias y los valles del hidrógeno del Arco Atlántico unen fuerzas

La plataforma, que integra a 21 entidades de Portugal, España y Francia, «trabaja en una estrategia común para abordar los desafíos energéticos»

Jueves, 13 de febrero 2025, 09:52

Una delegación de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, entre las que se encontraban las de Gijón, Oviedo y Avilés, mantuvo ayer un ... encuentro clave con los representantes de los valles y clústeres del hidrógeno de la cornisa cantábrica y con empresas importantes del sector en la sede del Energy Intelligence Center (EIC) en Abanto y Ciérvana (País Vasco), según informó ayer la Fundación Asturiana de la Energía (Faen).

Publicidad

En representación de Asturias acudieron los tres presidentes camerales: Félix Baragaño (Gijón), Carlos Paniceres (Oviedo) y Daniel González (Avilés), además de la iniciativa de colaboración público-privada ReCode H2 (Reactivación, Competitividad y Descarbonización de Asturias a través del H2 renovable) y Faen. Durante el encuentro se abordaron las iniciativas que se encuentran actualmente en desarrollo y se analizó el papel de las cámaras en la materialización de oportunidades vinculadas a este vector energético.

Entre los asistentes se encontraban, además, representantes de Redeia y Enagás. Esta última prosigue con su proyecto de crear una red troncal que canalice el hidrógeno verde que se produzca en distintos puntos del país hasta las zonas de consumo y que tendrá en Gijón el nodo de sus dos principales ejes –el de la Ruta de la Plata y el cantábrico–. Según el Principado, hay 15 proyectos relacionados con este vector energético en Asturias, que suman una inversión global aproximada de 1.600 millones de euros.

Las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, una plataforma que integra a 21 entidades de Portugal, España y Francia, «trabajan en una estrategia común para abordar los desafíos energéticos de la región», señalan desde Faen. En este contexto, explican, «han constituido el Grupo de Trabajo de Apoyo al Corredor y Mapa del Hidrógeno, con el fin de potenciar sinergias y definir estrategias que permitan maximizar el impacto del hidrogeno renovable en el desarrollo industrial y económico».

Publicidad

Las conclusiones de este encuentro serán presentadas en la sesión plenaria de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, que se celebrará en Vigo los días 6 y 7 de marzo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad