Barbón reclama a la UE más fondos para la descarbonización

La producción industrial asturiana sube un 10,6% en diciembre, pero no compensa la media anual, que es negativa

P. L.

GIJÓN.

Sábado, 8 de febrero 2025, 01:00

El presidente del Principado expondrá la próxima semana en Estrasburgo la urgencia de que la UE aborde un plan de reindustrialización «dotado de miles de millones». El contexto actual, marcado por la política proteccionista de Estados Unidos, «obliga a que la Unión Europea se tome ... en serio la realidad industrial», señaló ayer tras la reunión del Consejo de Gobierno. «O la Unión Europea deja de marear la perdiz e inyecta fondos que nos permitan descarbonizar nuestra industria y transformarla y que nuevas industrias se instalen aquí o tenemos un problema», subrayó. El martes, Barbón conversará con el vicepresidente de la Comisión Europea para la Prosperidad y la Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, y mantendrá un encuentro con la vicepresidenta para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera. Al día siguiente, se entrevistará con la vicepresidenta de Derechos y Capacidades Sociales, Empleos de Calidad y Preparación, Roxana Mînzatu. Aparte, también se reunirá con Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.

Publicidad

Precisamente, ayer se conocieron los datos de producción industrial a cierre de año. El sector asturiano terminó 2024 en positivo, con un crecimiento de la producción del 10,6% en comparación con diciembre de 2023. Con este porcentaje, fue la tercera comunidad en la que más aumentó la actividad de este sector esencial, solo por detrás de La Rioja (13,1%) y Andalucía (11,3%), y muy por encima de la media española (4,7%), según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, esta mejoría en la recta final del ejercicio no sirvió para compensar las caídas registradas a lo largo de 2024, cuya media en Asturias fue negativa (-1,4%), cuando la nacional fue del 0,7%. De hecho, solo en tres de los doce meses del año la producción industrial asturiana alcanzó valores positivos.

En diciembre, el impulso vino, sobre todo, de la mano de los bienes de consumo duradero, cuya producción se incrementó un 74,7%. También alcanzó un alto nivel la energía, donde la actividad ascendió un 24,1%. Por su parte, en el ámbito de los bienes de equipo se elevó un 10,5% la cantidad de productos salidos de las fábricas asturianas. Más discretos fueron los crecimientos de los bienes intermedios (5,3%) y los de consumo (2%). Respecto a los bienes de consumo no duradero, permanecieron inalterables respecto a diciembre de 2023.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad