Ver fotos

Adrián Barbón junto a Francisco Rodríguez (ILAS), Pablo Junceda (APD) y el resto de consejeros de esta asociación. CAROLINA SANTOS

Barbón: «No admito el cierre de una térmica sin una alternativa de empleo»

El presidente regional acudió a la reunión de la Asociación para el Progreso de la Dirección en la sede de Industrias Lácteas Asturianas

EDUARDO PANEQUE

NAVIA.

Martes, 3 de diciembre 2019, 03:13

El anuncio realizado por Iberdrola de construir cuatro parques eólicos en el área de Lada (Langreo) tras el cierre de la térmica en 2020 es un plan que no ha llegado oficialmente al Gobierno regional que se dice «desconocedor» de propuesta alguna. Tampoco en Ministerio de Transición Ecológica. Por ello, impera la cautela a la hora de valorarlo. No obstante, Adrián Barbón, preguntado al respecto, tiró del argumentario que ha venido repitiendo los últimos meses: «No vamos a admitir el cierre de ninguna central térmica que no lleve aparejado un proyecto para la generación de actividad alternativa». Ahondando en este concepto, el jefe del Ejecutivo subrayó que «no estamos dispuestos a un cierre que conlleve un empobrecimiento de la comarca donde durante años se ha explotado esa actividad» y por ello confió en conocer los detalles del qué y el dónde. «No sabemos si será en la misma zona u otra pero entendemos que cualquier operación de sustitución tiene que tener en cuenta una cuestión territorial». Respecto al empleo, el propio presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se comprometía a garantizar la recolocación del 100% de la plantilla, que se destinará tanto a las labores de desmantelamiento de la planta como en instalaciones de renovables.

Publicidad

El presidente del Principado realizó estas declaraciones antes de visitar otra fábrica, Industrias Lácteas Asturianas (ILAS), donde tenía lugar la reunión del consejo rector de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). De ella, quiso destacar su «proyecto diversificado» que ha tenido la capacidad para «abrirse al mundo manteniendo su presencia en Asturias». Una marca, según se deduce de sus palabras, que responde al concepto llamado a convertirse en uno de los ejes vertebradores durante la negociación presupuestaria: la fijación de población y la fiscalidad diferenciada.

Por su parte, Pablo Junceda, presidente de APD, aprovechó la ocasión para hacer balance anual del que destacó las buenas cifras de afiliación del último año y resaltó «su trabajo para poner en valor la empresas y a los directivos de Asturias».

COP25

De cuantos temas se tratan estos días en la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid, el presidente regional puso el foco sobre dos que afectan a Asturias: los fondos que contribuyan a generar una nueva actividad económica y la exigencia a la Unión Europea para que adopte decisiones políticas de ajuste en frontera, ya que «necesitamos que nuestra industria esté protegida frente a la entrada masiva de productos de otras partes del mundo que no respetan el medioambiente». Sobre el debate abierto acerca de quien debe recibir los fondos, regiones o estados, Barbón apuesta por que «los gobiernos centrales nunca pierdan el control de este tipo de iniciativas» dado que «las comunidades no podemos ir a planes de competencia entre nosotras».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad