La factoría de Arcelor en Gijón. Damián Arienza

Barbón exige a Arcelor que ejecute su plan verde y cumpla «su compromiso» con Asturias

Recuerda que, además de los 450 millones de euros de subvención para la planta de DRI, lleva acumuladas ayudas «por cientos de millones»

Viernes, 19 de enero 2024

El Principado elevó este viernes el tono a la hora de referirse al bloqueo de la inversión verde de Arcelor en Asturias. Hasta ahora se apelaba a la prudencia, se insistía en la necesidad de tiempo para madurar un proyecto tan complejo, se recalcaba ... que ya cuenta con todas las autorizaciones necesarias y también se mostraba confianza en los contactos constantes entre las administraciones y la compañía. Sin embargo, este viernes, el presidente regional, Adrián Barbón, fue más allá e hizo «una exigencia a la propia empresa», que acometa el proyecto que comprometió en 2021, y como argumento recordó las millonarias subvenciones que ha recibido la multinacional.

Publicidad

El Gobierno central, tras negociar durante meses con la Comisión Europea, aprobó una ayuda de 450 millones de euros para acometer la construcción de una planta de reducción directa del mineral de hierro (DRI) abastecida por gas natural en un inicio y, posteriormente, con hidrógeno. Esta instalación, que requiere unos mil millones de euros de inversión, estaba llamada a sustituir de alguna forma la actividad del horno alto 'A' y del sínter 'B', lo que permitiría descarbonizar en parte la cabecera de la siderúrgica asturiana. Sin embargo, las dudas sobre su viabilidad mantienen frenado el proyecto por parte del grupo.

Barbón, sin embargo, le recordó que esos 450 millones de euros son «la mayor ayuda pública concedida a una empresa para la descarbonización», pero también que esa cuantía no se queda ahí, «si se suma todo el dinero que va aportando el Principado, estamos hablando de cantidades de muchos cientos de millones», insistió. De hecho, el pasado lunes, el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) publicó la concesión de más de 36 millones de euros de subvenciones para diferentes proyectos de Arcelor en la región, aunque el grueso se lo lleva el horno eléctrico híbrido que se instalará en la acería de Gijón. Esta es la primera fase del plan verde de la multinacional, pero también la más modesta, mientras que la segunda es la planta de DRI.

Barbón, además, ahondó en la necesidad de que la compañía ejecute la transformación que comprometió. Fue hace ya dos años y medio, en julio de 2021, cuando los máximos responsables de Arcelor, su presidente, Lakshmi Mittal, y su hijo y consejero delegado, Aditya Mittal, anunciaron el proyecto en compañía del jefe del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez, y en presencia también del asturiano. En aquel momento, se firmó un memorando de entendimiento en el que el Gobierno se comprometía a mediar para facilitar las ayudas necesarias para desarrollar el plan verde, unas subvenciones que los propios Mittal fijaron en alrededor de la mitad de la inversión, de alrededor de un millar de euros. Las negociaciones con la Comisión Europea posteriores permitieron hace ya casi un año que esta autorizara una ayuda de Estado por 460 millones de euros, que después quedó fijada en 450 por parte del Consejo de Ministros.

Publicidad

Encuentro con Sánchez

«Tienen que tener un compromiso con el territorio», defendió Barbón, que hizo referencia también a la «diplomacia discreta» que se ha venido llevando a cabo con la empresa y la familia Mittal y que ha estado liderada por el Ministerio de Industria. «Yo espero que se consiga y que cedan a las posiciones y que, lógicamente, si tienen esa ayuda, la ejecuten para garantizar su transformación y su viabilidad», señaló. Igualmente, dejó caer la posibilidad de que se fracase. «Si no ya hablaremos de otra cosa», apuntó.

Precisamente, Barbón coincide este fin de semana con Sánchez en la convención del PSOE, que se celebra en Galicia. Allí podría plantearle directamente la necesidad de que este proyecto se desbloquee al más alto nivel, sobre todo, después de que el presidente del Gobierno, por primera vez, más allá de la pausa por la pandemia, no se haya reunido en el Foro de Davos con Lakshmi Mittal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad