Secciones
Servicios
Destacamos
N. A. E.
GIJÓN.
Viernes, 31 de mayo 2019, 02:43
Duro Felguera celebra hoy su junta de accionistas tras un año extremadamente convulso con la noticia de que la ampliación de capital de 125 millones del pasado verano no será suficiente. La banca acreedora reclama una nueva inyección de fondos que, según fuentes financieras, se situaría entre los 75 y los 100 millones de euros. Este escenario se venía rumoreando desde hace meses, pero ahora coge forma y todo apunta a que la decisión ya está tomada y que el proceso para desarrollarla será inminente, aunque previsiblemente no llega a tiempo para la junta de accionistas de hoy, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo.
Los esfuerzos de los últimos meses no han sido suficientes y Duro sigue estando necesitada de músculo financiero para evitar el concurso de acreedores. De hecho, uno de los principales problemas que ha sufrido en este último ejercicio es el frenazo de las contrataciones por la falta de liquidez. Solo cuando se liberó una línea de avales pudo retomar la firma de contratos.
En el orden del día de la junta de accionistas se incluye una reducción de capital «con la finalidad de restablecer la estructura del patrimonio neto de la sociedad disminuido como consecuencia de pérdidas». Se trata de reducir el valor nominal de los 4.800 millones de acciones en circulación en 43,2 millones de euros, un 90% desde los actuales 48 millones.
Tras ello se procederá a una agrupación de acciones o contra-split y el canje de cada una de las nuevas por 50 títulos antiguos. De este modo su valor nominal pasará a 0,05 euros. La cifra final de capital social se quedará en 4,8 millones.
A estas operaciones, ya conocidas e incluidas en el orden del día, se les sumará la presentación del plan estratégico 2019-2023, diseñado por el equipo de dirección capitaneado por el consejero delegado, José María Orihuela, con el asesoramiento de AT Kearney.
El planteamiento de Duro es regresar a la senda de los beneficios sin asumir grandes riesgos, a través de contratos de menor tamaño que permitan hacer caja en un breve periodo de tiempo y de escaso peligro, tanto por el tipo de servicios o productos, como por los países en los que actuará, con preferencia por mercados consolidados y en los que la ingeniería cuenta con gran experiencia.
Además, plantea reducir costes, de ahí que haya decidido trasladar a su personal de Madrid a Gijón y así evitar el pago del alquiler de la sede en la capital de España. Asimismo, quiere entrar en el sector de las renovables, en el que hasta ahora no tenía presencia, para lo que contempla alianzas con otras empresas. La primera ya se ha materializado con Hunosa para explorar oportunidades en materia de biomasa y biogás.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.