

Secciones
Servicios
Destacamos
El interés por el hidrógeno renovable se mantiene pese a las dificultades que trae consigo una tecnología nueva. En la región, según los datos ... que maneja el Principado, hay 15 proyectos relacionados con este vector energético, que suman una inversión global de 1.600 millones de euros. Cifras que superan a las incluidas en el censo de la Asociación Española del Hidrógeno, que las actualizó recientemente. Estas iniciativas alcanzarían una potencia de 1.150 MW y una producción de 155.000 toneladas anuales, según explicó ayer Indalecio González, coordinador técnico de la Fundación Asturiana de la Energía (Faen), en la jornada 'Potencial de los gases renovables para una estrategia en Asturias'.
En cuanto al empleo, estos proyectos de hidrógeno renovable se estima que generarían alrededor de 350 puestos de trabajo. Actuaciones que dependen de empresas como EDP, Hunosa, HyMet, Duro Felguera, Nortegas o Arcelor. Precisamente, representantes de las tres primeras participaron en la jornada de Faen para explicar sus planes. En el caso de EDP, el director de Desarrollo y Ejecución de Proyectos de Hidrógeno de EDP Renovables, Rafael Cabañeros, señaló que están en fase de petición de ofertas para la compra de equipos para la transformación de la central térmica de Aboño en un valle de este vector energético (junto con la de Soto de Ribera).
Por parte de Hunosa intervino su jefe de Innovación, Yago Somoano, que se refirió al proyecto Mine to H2, que tiene como finalidad la instalación de una planta de producción de hidrógeno renovable en el pozo Fondón, en Langreo. Anunció que trabajan con la Unión Europea –recibe fondos comunitarios– para incorporar a la empresa Hyren –filial del grupo Matrix– a la iniciativa, a la que también se adherirá Faen.
En representación de Musel GreenMet –propiedad de HyFive, filial del fondo White Summit–, acudieron el director de Proyectos, Gerardo Bohigues, y el director de Desarrollo de Negocio, Ernesto Álvarez, ambos asturianos. La fecha de entrada en operación de la planta de producción de hidrógeno y metanol verde es 2027 y para su actividad en la explanada de Aboño, necesitarán CO2 biogénico –resultante de la descomposición, digestión o combustión de biomasa o sus derivados– de la industria cercana.
El metanol verde «está llamado a descarbonizar el transporte marítimo», aunque las 100.000 toneladas anuales que se producirán en las instalaciones gijonesas solo permitirían abastecer a tres barcos cuyos motores funcionasen al 100% con este combustible, «con lo que harían falta miles de plantas como esta» para descarbonizar esta actividad, indicaron. Para ahondar en la economía circular, Musel GreenMet aspira a utilizar agua procedente de la depuradora de Villapérez, que también llegará al valle del hidrógeno de EDP.
En la jornada, además, se expusieron los proyectos asturianos vinculados al biogás y el biometano. Según los datos de Faen, hay siete plantas en cartera, que suponen una inversión de 90 millones de euros y la creación de entre 60 y 70 empleos. Entre ellas están las de Biogastur en Navia, la de Energy Green Gas Tineo, la de Cogersa y la de Nortegas en la zona central de Asturias. Para promover el uso de este tipo de combustibles limpios, la Consejería de Transición Ecológica elaborará una estrategia autonómica de gases renovables, con el objetivo de favorecer la descarbonización de la industria y de ámbitos en los que la reducción de emisiones es más difícil, como el transporte y el sector residencial.
Así lo anunció ayer la consejera de dicho departamento, Nieves Roqueñí, quien destacó que «el hidrógeno renovable, el amoniaco verde, el biogás o el biometano no solo son esenciales para una transición energética sostenible, sino que se apuntan como fundamentales para mantener y mejorar la competitividad de la industria regional», diversificando las opciones de descarbonización planteadas por la electrificación como estrategia para avanzar en el cambio de modelo económico y productivo.
Además, dio a conocer que su consejería lanzará en 2025 una línea específica de ayudas para proyectos de gases renovables financiada por el Fondo de Transición Justa. Por su parte, el viceconsejero de Industria, Isaac Pola, destacó el impacto favorable en el mercado laboral de estos desarrollos energéticos, que «requerirán de la creación de nuevos empleos y, sobre todo, de nuevos perfiles profesionales», lo que obligará a diseñar las estructuras de capacitación.
Nortegas proyecta construir una planta para producir biometano en la zona central de Asturias, que contará con una inversión estimada de 15 millones de euros. El responsable de Desarrollo Comercial y Nuevos Negocios de la compañía, Luis Navedo, desgranó ayer en la jornada organizada por Faen algunos detalles de esta iniciativa, que contará con respaldo económico del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que financiará con hasta 80 millones de euros la construcción de 40 plantas de biometano en España. Entre ellas figura la prevista en el Principado, que ayudaría a gestionar residuos de ganadería del epicentro de la comunidad y también del oriente. «Entendemos que en dos o tres años podríamos estar ya operando esta planta, que tendrá una capacidad de 40 GW, que más o menos vienen a significar unas 100.000 toneladas de biometano», apuntó. Para desarrollar el proyecto, Nortegas cuenta con «un socio representativo» del sector primario. La producción energética que se va a generar permitiría abastecer de gas a entre 6.500 y 8.000 hogares, aunque Navedo resaltó la importancia de que, con este tipo de instalaciones, se soluciona «un problema medioambiental» como es el de la gestión de los residuos ganaderos. Respecto a la posibilidad de extender iniciativas como esta, precisó que Nortegas quiere que el crecimiento «sea de manera sostenible, es decir, que se impulsen los proyectos siendo conscientes del entorno social, ambiental y competitivo que hay». «Venimos a posicionarnos para ayudar y no para generar un problema adicional», subrayó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.