Asturias prioriza su «reindustrialización» y el «aumento de firmas de base tecnológica»
79 empresas innovadoras se reúnen con 125 inversores para presentarles proyectos por valor de 41,2 millones de euros ·
79 empresas innovadoras se reúnen con 125 inversores para presentarles proyectos por valor de 41,2 millones de euros ·
Las hermanas Isabel, Cristina y Julieta Acuña han constituido su empresa, Acupet Health, enfocada a «mejorar la vida de las personas mayores y sus mascotas». Las tres, a las que les gustan mucho los animales, pensaron en cómo desarrollar un dispositivo para detectar el maltrato ... animal. Pero esa idea fue a más. «¿Y si se pudiese lograr un mayor impacto y contribuir también a mejorar la salud de las personas?».
Publicidad
A partir de ahí, intensificaron su labor de investigación, encontrando estudios que demuestran científicamente el beneficio de las mascotas en la salud y cómo se ha demostrado que ralentiza el envejecimiento neuronal. Su proyecto consiste en que mascotas y mayores estén interconectados por sendos dispositivos. El primero, un collar (en perros y gatos) que medirá determinados parámetros fisiológicos de la mascota. En función de ellos, enviará un aviso a la persona mayor para que interactúe con ella: acariciarla, pasear con ella... En su caso, el dispositivo se incorporará a su reloj.
Ahora buscan inversión para hacer el prototipo y tenerlo listo para fabricación. La inversión del producto, dicen, es alta: 250.000 euros. Y para presentar su proyecto acudieron ayer al Investor's Day, el encuentro promovido por la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, que llegó a su sexta edición y se celebró en Gijón. Reunió a 79 empresas innovadoras y a 125 inversores que, con una simpática pegatina ('Tengo perres'), escucharon y se interesaron por distintos proyectos. En total, entre todas las propuestas presentadas, se aspiraba a movilizar 41,2 millones de euros.
El valenciano Fran Piera –que a través de Successful Ventures ya decidió participar en la gijonesa Okticket en 2020 en la primera ronda de inversión– también estaba presente en el evento. Gestor del nuevo fondo Successful SPV, un fondo de inversión de capital riesgo orientado a 'start-up' en fases muy incipientes, con 25 millones de euros para 72 operaciones), rastreó cada una de las 'start-ups' del encuentro.
Publicidad
No obstante, fueron tres las que encajaban en su tesis de inversión: Iure Chat, tecnológica que ha ayudado con el Chat GPT a mejorar el funcionamiento de los despachos de abogados; Imagerist, que mediante inteligencia artificial ayuda a procesar imágenes satelitales para optimizar instalaciones fotovoltaicas, y Ksys Analytical, cuyo centro del negocio es una plataforma de análisis de datos sobre el transporte logístico por carretera.
El gaditano Álvaro Vallespín, CEO de HolaPlace, una plataforma con la que que los usuarios pueden tener organizado «un evento a medida en cinco clicks» y tiene su sede en Asturias, buscaba una inversión adicional de 300.000 euros para el lanzamiento de «una nueva marca, contar con una interfaz mucho más intuitiva y poder internacionalizarse, con sedes en Centroeuropa y México».
Publicidad
Durante la jornada, los inversores seleccionan a las mejores empresas: Cinelenses, Sherpas Time, Pragmatech y Vumi fueron las finalistas. El galardón a la Mejor Start-Up del encuentro recayó finalmente en Pragmatech, centrada en precomercializar su pionero producto, el iAsT, un software de ayuda a la prescripción de antibióticos. Proporciona un ranking de antibióticos con probabilidad de cobertura a la bacteria de cada paciente y mediante el uso de la IA se puede predecir cuál es el mejor antibiótico para cada momento crítico.
Como decía la edil gijonesa de Hacienda, María Mitre, los protagonistas ayer eran los inversores y las empresas. A ellos quisieron los representantes políticos dejar todo el protagonismo. No obstante, la inauguración sirvió para dejar mensajes claros con vistas al futuro.
Publicidad
El primero, el consejero de Ciencia, Borja Sánchez, quien indicó que las prioridades de su departamento es «reindustrializar» la región, «relocalizando actividades», pues después de lo demostrado con la pandemia con la dependencia del exterior, «es lo que buscan las naciones». «Hay que posicionar Asturias en esa ventana de aquí a tres o cuatro años». La otra es incrementar «las empresas de base innovadora». En la última legislatura se apoyaron 740 proyectos de inversión, que movilizaron 338 millones.
Asimismo, destacó que está abierta la segunda convocatoria del fondo Asturias Start-up, dotado con 4,5 millones. La presidenta de los empresarios, María Calvo, subrayó la importancia del encuentro para ayudar a hacer crecer el número de empresas y también para que ganen tamaño, un objetivo perseguido por Fade para la mejora de la economía asturiana.
Publicidad
Con una oficina recién creada, ya trabaja con una veintena de empresas en ello. Pidió «crear un territorio amigable para las empresas» y a ella se sumó el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño, que reclamó «armonización fiscal y condiciones físicas y técnicas para que sea una tierra de oportunidades». El director de la recién creada Agencia de Ciencia, Sekuens, David González, pidió a las tecnológicas que «no se olviden de vender y de crecer» y ofreció todo el apoyo, mientras que José Bayón, el CEO de Enisa (Empresa Nacional de Innovación), señaló que ha financiado en Asturias 142 proyectos por 21 millones (desde 1995).
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.