NOELIA A. ERAUSQUIN
GIJÓN.
Martes, 31 de enero 2023, 01:16
La ministra de Industria, Reyes Maroto, anunció ayer que su departamento ya ha recibido desde Bruselas la prenotificación favorable de la Dirección General de la Competencia para que Arcelor reciba la ayuda pública necesaria para desarrollar su plan 'verde' en Asturias. Así se lo comunicó ... al presidente del Principado, Adrián Barbón, antes de que este interviniera en un desayuno informativo organizado por Europa Press en Madrid. Se hace así oficial la noticia adelantada la semana pasada por este periódico y que implica la superación del principal escollo para que la siderúrgica logre los fondos que pide para abordar su proyecto de descarbonización en la región. El sí del duro departamento que dirige la danesa Margrethe Vestager se produjo el viernes 20 de enero y ya se ha trasladado al Gobierno español. Ahora queda que la Comisión Europea dé el visto bueno definitivo.
Publicidad
«Vamos por buen camino, es una excelente noticia y se inicia así la última fase de notificación», expresó el jefe del Ejecutivo regional, que agradeció el esfuerzo por la aprobación de este expediente «al Gobierno en pleno, porque todos han luchado muchísimo para que esto salga adelante». Por su parte, la titular de Industria subrayó que se «confirma la apuesta de ArcelorMittal por invertir en Asturias y ser un referente de innovación y descarbonización de su actividad en el mundo». Maroto avanzó también que se espera que la aprobación oficial llegue «durante las próximas semanas». A partir de ahí está previsto que el Consejo de Ministros apruebe un real decreto ley para que la financiación, enmarcada en el PERTE de la descarbonización, pueda llegar a Arcelor.
A pesar de que el grupo ha superado el bloqueo de la Unión Europea y de que sus principales directivos, Lakshmi y Aditya Mittal, confirmaron al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su compromiso con el proyecto durante la reunión que mantuvieron en el foro económico de Davos, la cúpula española de Arcelor es menos optimista. En un encuentro con los sindicatos, los directivos nacionales condicionaron las inversiones a tener costes energéticos competitivos. Se trata de una vieja reivindicación del grupo que llevaba tiempo sin ponerse sobre la mesa y que se suma a la necesidad de obtener las ayudas públicas -el PERTE de la descarbonización tiene reservados 450 millones de euros para la compañía- y de alcanzar un pacto social de carácter amplio, que incluya el recorte de aproximadamente el 20% de la plantilla -un millar de trabajadores- y también un acuerdo salarial. Estos últimos aspectos siguen bloqueados y sindicatos y empresa no se sientan a negociar desde el año pasado.
Noticia Relacionada
La justificación que esgrime Arcelor es la de la viabilidad económica y la paz social. Los responsables españoles recordaron que la planta piloto de reducción directa del mineral de hierro (DRI) que Arcelor tiene en Hamburgo está parada por los altos costes energéticos. En el caso asturiano se pretende construir una planta de DRI, pero de carácter industrial, de mucho mayor tamaño, y que en el futuro funcione con hidrógeno 'verde', pero hasta que llegue en cantidades suficientes debe emplear gas, con el problema actual que supone, tanto por su precio como por posibles cortes de suministro.
Publicidad
Por otro lado, la compañía anunció también el arranque del horno alto 'A' y que está previsto para el próximo 6 de febrero. No funcionará a plena capacidad, puesto que el mercado no se ha recuperado, pero sí se constatan mejoras en todos los sectores, aunque la demanda aún es escasa por lo que Arcelor insta a mantener el expediente de regulación temporal de empleo actual (ERTE), cuya vigencia finaliza el próximo 31 de marzo. No obstante, estas mejores condiciones permitirán arrancar la acería de Sestao en febrero, pero no funcionará de forma continuada.
Por otro lado, durante la reunión, la dirección anunció que en marzo enviará los certificados de retenciones relacionados con el ERTE anulado por la Audiencia Nacional y el Supremo y que obligó a la compañía a elevar las compensaciones. Los trabajadores afectados, al recibir nuevos ingresos correspondientes a pagos atrasados, tendrán ahora que realizar declaraciones de la Renta complementarias para ajustar con Hacienda el aumento salarial.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.