Factoría de Arceñor en Gijón. Arnaldo García

Arcelor fía su oferta sobre el contrato relevo a que la mayoría de trabajadores se acoja al ERE

Su menor fiscalidad permitirá ingresar 12.000 euros más; los sindicatos votarán la semana que viene si aceptan la propuesta

Sábado, 17 de febrero 2024, 01:00

La última propuesta que ha hecho Arcelor para desatascar la mesa de empleo y, con ella el convenio colectivo, tiene cierto truco. La compañía aceptó el jueves aplicar el contrato relevo de forma voluntaria a los trabajadores manufactureros nacidos en 1962, como reclamaban desde el inicio de las negociaciones los sindicatos, pero esa elección se ve limitada, ya que solo plantea incorporar a entre 30 y 50 empleados indefinidos hasta 2025. El quid de la cuestión está en el baile de cifras: hay 126 operarios en Asturias nacidos ese año que podrían acogerse a esa modalidad de salida, pero la multinacional no contempla ni mucho menos el mismo número de relevistas.

Publicidad

Arcelor se negaba hasta ahora a aplicar el contrato relevo porque necesita recortar personal ante el proceso de descarbonización y las automatizaciones que plantea, por lo que busca amortizar los empleos del personal de más edad que abandona la empresa. Sus cuentas no saldrían si todos se sustituyeran por nuevos fijos. Sin embargo, en su oferta, la compañía se guarda un as en la manga: la alternativa a este mecanismo es un ERE (expediente de regulación de empleo) de extinción con ayudas previas con una garantía salarial de hasta el 80% de la retribución bruta. Y esto implica que los que elijan esta opción ingresen alrededor de 12.000 euros más en dos años. Al tratarse de un despido, la fiscalidad por esos ingresos será menor. De ahí que la multinacional fíe su propuesta a que la mayoría de los afectados prefieran el ERE. Tanto unos como otros deberían abandonar la compañía en apenas mes y medio, antes del 31 de marzo.

Elegir el ERE, igualmente, plantea ciertas dudas, ya que los trabajadores se desligarían por completo de la multinacional, por lo que podrían verse afectados por cambios legislativos restrictivos relacionados con la jubilación. También se perderían ayudas con las que sí cuentan aquellos que siguen unidos a Arcelor mediante el contrato relevo, como son las de estudios, las relacionadas con el dentista o incluso poder beneficiarse de los viajes del Imserso. Además, desde CC OO apuntan otra cuestión que hay que tener en cuenta, con el despido el periodo de cálculo de la pensión será de 25 años, frente a los 15 en el caso del relevo.

¿Qué pasaría si hay más de 50 personas que optan por esta última opción? Ahí están las dudas, fuentes de la empresa aseguran que todo está vinculado a un proceso de racionalización y optimización de recursos y que si las cuentas no salen, habrá que reducir personal por otro lado.

De momento, los sindicatos ni siquiera tienen claro si aceptarán la propuesta, que condiciona a su vez la aprobación del convenio colectivo y, por tanto, que los trabajadores puedan recibir el aumento salarial correspondiente y otros beneficios ya pactados y, hasta ahora, bloqueados.

Publicidad

Las tres claves de la oferta de Arcelor

  • Salidas Aplicación voluntaria del contrato relevo manufacturero a los nacidos en 1962 que cumplan las condiciones. Podrían acogerse a él 126 trabajadores en Asturias. El resto se verán afectados por un ERE de extinción con ayudas previas y garantía del 80% de las retribuciones brutas. Todos saldrán antes del 31 de marzo.

  • Incorporaciones Solo se plantean realizar entre 30 y 50 contratos indefinidos.

  • Variables El plus salarial variable del 0,75% pactado para 2023, 2024 y 2025 se cobrará si se cumplen los objetivos. La media de los obtenidos en ese periodo se consolidará a tablas al inicio del año 2026.

El miércoles, UGT realizará asambleas, USO las hará el jueves y CC OO plantea realizar entre esos dos días un referéndum para que participen todos los afiliados que tiene en las diferentes plantas del país. De momento, esos dos primeros sindicatos, que cuentan con mayoría en los tres comités de empresa de las factorías de la región, han desconvocado los paros previstos para los días 19 y 22 de este mes. CC OO, sin embargo, mantiene el de hoy en solitario, que coincide, además, con una nueva huelga en el tren de bandas en caliente (TBC) por un conflicto sobre suspensiones y escalafones que se remonta a junio del año pasado.

Vicepresidente de Arcelor

Por otro lado, la semana que viene está prevista la presencia en Asturias del máximo responsable de I+D del grupo a nivel global, Gregory Ludkovsky, que es desde 2007, además, es uno de los vicepresidentes de Arcelor. Se espera que pase en el Principado varios días y tenga un encuentro con los trabajadores de los centros de innovación el próximo jueves.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad