Arcelor, Fertiberia y Enagás siguen «totalmente comprometidos» con su proyecto de hidrógeno

A pesar de las tensiones surgidas en HyDeal y la salida de su presidente, sus socios aseguran trabajar para producir el gas y traerlo a Asturias

Viernes, 28 de abril 2023, 01:49

Los principales socios de HyDeal, el proyecto para producir hidrógeno verde en Castilla y León y canalizarlo hasta Asturias, consensuaron ayer un escueto mensaje para tranquilizar sobre el futuro de este plan, del que depende en buena medida la continuidad de la siderurgia ... regional y, sobre todo, su descarbonización. Arcelor, Fertiberia y Enagás Renovable aseguran que continúan «totalmente comprometidos con el proyecto» y que siguen trabajando para avanzar en el cumplimiento de los hitos que se han marcado. «Este es nuestro foco», insistieron. Este comunicado llegó después de que trascendieran las tensiones surgidas entre los diferentes miembros del consorcio y el abandono del cargo de presidente de Thierry Lepercq. Este lo atribuyó a un cambio de etapa y de roles ante el «conflicto de intereses» surgido entre los futuros consumidores y los encargados de las plantas de producción, todos integrados en la 'joint venture' PlatformCo Hidrógeno, creada para desarrollar esta iniciativa.

Publicidad

Según explicó, ambas partes se separarán y la organización cambiará por completo. «En el momento en el que haya alguna actualización, ya sea técnica u organizativa, el consorcio informará debidamente y con la mayor transparencia», señalaron, sin embargo, las empresas.

Fuentes conocedoras de las negociaciones reconocieron diferencias relacionadas tanto con el precio que deberían pagar finalmente Arcelor y Fertiberia por el hidrógeno producido como con los plazos en los que se plantea desarrollar el proyecto. Otras, aunque no niegan las discusiones, aseguran que en proyectos tan complejos como este son habituales y quitan importancia a los desencuentros que se han producido estas semanas, cuando se trata de pasar del papel al desarrollo industrial real.

La compañía que tiene más prisa de todas para que salga adelante HyDeal es Arcelor, que necesita que se acelere el inicio de la producción de hidrógeno así como su canalización hasta Asturias para poder cumplir con el cronograma de su plan de descarbonización, que requiere la llegada de este gas renovable ya en 2026. De no lograr encajar bien los tiempos de ambas iniciativas, podría verse obligada a devolver la ayuda de 450 millones de euros concedida por el Gobierno y que aún no ha llegado a aceptar, ya que todavía estudia la viabilidad económica de su plan verde, que pasa por transformar la mitad de su cabecera asturiana. Prevé sustituir el horno alto 'A', por una planta de reducción directa del mineral de hierro, que funcionaría con hidrógeno verde, mientras que la acería pasaría a ser de tipo eléctrico. La inversión total supera los mil millones de euros.

Publicidad

La complejidad de llevar a cabo ambos proyectos y que, además, sus plazos se ajusten es enorme. En la ecuación entran tecnologías aún en desarrollo, actores con distintos intereses, una regulación que todavía no se ha completado, la obtención de los permisos por parte de las distintas administraciones e, incluso, cuestiones políticas.

De hecho, desde que surgió este proyecto el contexto ha cambiado por completo. En un principio, HyDeal España partía de Arcelor, Fertiberia, Enagás, DH2 y Soladvent. Sin embargo, ahora la iniciativa ha adquirido otro cariz, ya que el Gobierno de España plantea crear toda una red para canalizar la producción de este gas renovable y que se pueda exportar al norte de Europa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad