Arcelor anuncia que prolongará la parada del horno alto de Gijón

Esta ampliación supondrá un recorte de producción de 100.000 toneladas mensuales; la empresa anuncia también ajustes en Francia y Alemania

Miércoles, 29 de mayo 2019, 10:08

ArcelorMittal ha anunciado este miércoles la decisión de acometer nuevos ajustes de producción en sus instalaciones de cabecera de Europa, entre ellos la ampliación de la parada del horno alto 'B' de Gijón, que estaba prevista para el cuarto trimestre con el objetivo de reparar sus circuitos de refrigeración.

Publicidad

Después de haber informado ya de un recorte de 3,2 millones de toneladas en el viejo continente, en España, básicamente con 700.000 en Asturias; Polonia e Italia, anuncia ahora una nueva fase de ajustes en la que reducirá la producción en instalaciones siderúrgicas de cabecera en sus plantas de Dunkerque (Francia) y Eisenhüttenstadt (Alemania).

También en su factoría de Bremen (Alemania) en el cuarto trimestre de este año, con ampliación de la parada programada de un horno alto para la realización de trabajos de mantenimiento, lo mismo que sucederá con el de Gijón.

Arcelor no confirma cuánto se prolongará el apagado de la instalación de cabecera asturiana, dependerá de que la situación del mercado cambie y de si la UE adopta nuevas medidas, pero por cada mes que esté detenido calcula que habrá una reducción adicional de 100.000 toneladas de producción, que se sumarán a las 700.000 ya anunciadas.

La multinacional asegura así intentar adaptarse a las nuevas condiciones del mercado, marcado por una desaceleración de la demanda, un aumento de las importaciones debido a la guerra comercial que incrementa la competencia y que está reduciendo significativamente los precios y, además, una subida de los costes, por la mayor cotización de las materias primas, el alza de la factura energética y de los costes de derechos de emisión de CO2.

Publicidad

De ahí que la empresa reclame un arancel ambiental para los productos de países de fuera de la UE que no tienen que pagar por el CO2 y de que advierta de que le es más rentable traer de países como Brasil las piezas de acero que mantener sus instalaciones de cabecera, las más contaminantes, en el viejo continente.

Además, en el caso concreto de España, los responsables de Arcelor están también molestos por el alto coste de la electricidad, muy por encima de la de Francia o Alemania, y la reducción de la remuneración de la subasta eléctrica de las últimas convocatorias, evolución a la baja que parece que va a seguir en la próxima, que parte con peores condiciones de salida, menos bloques de mayor tamaño y precios.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad