![Arcelor se abre a aplicar el contrato relevo a parte de la plantilla de más edad](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/02/16/arc.jpg)
![Arcelor se abre a aplicar el contrato relevo a parte de la plantilla de más edad](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/02/16/arc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los responsables de Arcelor en Asturias traspasaron ayer una línea roja que, hasta ahora, se habían negado a superar. Durante la reunión de la mesa de empleo, en la que se aborda la salida del personal de más edad, aceptaron que parte de los trabajadores ... nacidos en 1962 puedan abandonar la empresa mediante el contrato relevo, una herramienta que habían rechazado tajantemente hasta el momento. Su última propuesta contempla un formato mixto, que pasaría por aplicar el contrato relevo manufacturero a los nacidos en 1962 de manera voluntaria. Se abriría un periodo en el que se podría solicitar siempre que se cumplan los requisitos legales. El resto saldría con un ERE de extinción con ayudas previas con garantía del 80% de las retribuciones brutas.
Esta propuesta se completa con otras condiciones, como que todo el personal nacido en 1962, independientemente de que sea manufacturero o no, abandone la compañía con fecha tope del 31 de marzo, también aquellos que quedan aún de 1960 y 1961. De haber alguna excepción esta debería ser trasladada a la comisión de seguimiento. Frente a estas salidas, hasta 2025, la empresa únicamente se comprometería a realizar entre 30 y 50 contrataciones indefinidas, ligadas a planes de racionalización y optimización de recursos. No se garantizaría que estos nuevos empleados fueran eventuales que ya han trabajado o lo estén haciendo en las plantas.
Asimismo, incluye la consecución de los variables de los años 2023, 2024 y 2025, del 0,75% por año, siempre que se cumplan los objetivos y que la media de estos se consolide a tablas en el inicio de 2026.
Los responsables de Arcelor manifestaron, además, estar en disposición de cerrar todos los convenios colectivos locales de todas las plantas este mismo mes y aplicar en la próxima nómina los abonos y el disfrute de las medidas sociales pactadas, siempre y cuando esta última propuesta sea ratificada por la mayoría social.
Asimismo, la propuesta incluye la creación de una mesa integrada por la dirección de Arcelor y los firmantes del acuerdo, con la participación del Ministerio de Industria, para el seguimiento de las inversiones y que sirva para procesos de información y consulta antes de la toma de decisiones empresariales, como el paro o puesta en marcha de instalaciones.
Los sindicatos trasladarán su respuesta la próxima semana. UGT ha informado de que la analizará y CC OO, aunque la considera «insuficiente» la someterá a votación de sus afiliados.
Por otro lado, en el ámbito financiero, el equipo de analistas de Bankinter apunta a una mejora en las condiciones de la demanda aparente de acero (ex-China) con un alza de entre el 3% y el 4%, a medida que la fase de reducción de existencias alcanza madurez, por lo que mantienen la recomendación de 'comprar' sobre las acciones, pero recortar el precio objetivo de 32,5 a 30,80 euros por título.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.