El presidente del Principado, Adrián Barbón, atento a las intervenciones. ARNALDO GARCÍA

«Un adelanto de las generales tendría más riesgos que beneficios»

Adrián Barbón dijo que será muy difícil aprobar el presupuesto con una convocatoria electoral a la vuelta, pero «nuestro deber es intentarlo»

S. D. TEJEDOR

GIJÓN.

Sábado, 25 de junio 2022, 03:55

El presidente del Principado, Adrián Barbón, lanzó ayer una firme advertencia: «Un adelanto de las generales tendría más riesgos que beneficios para Asturias», y lo ejemplificó haciendo hincapié en proyectos que podrían frustrarse y que, en cambio, en estos momentos están en el buen ... camino. Lo sabe porque tras, las elecciones andaluzas, de las que estuvo muy pendiente, llevó a cabo una ronda de encuentros en Madrid con cinco ministerios y allí pidió explicaciones sobre la baja ejecución presupuestaria y «arrancó» nuevos compromisos de futuro para defender los intereses de Asturias. Entre ellos, enumeró la apertura de la variante de Pajares, con la llegada del AVE a Asturias en mayo de 2023; la instalación de un centro nacional de economía forestal en Tineo; el impulso a los proyectos de descarbonización en ArcelorMittal; la puesta en marcha de la regasificadora de El Musel y la colaboración del Ministerio de Industria para que puedan cerrarse nuevos proyectos que compensen el cierre de la planta de Alcoa.

Publicidad

El presidente se mostró pletórico al señalar que «estamos en la antesala de unos meses cargados de buenas noticias para Asturias», pero también advirtió: «Por el bien de Asturias, ahora no es el momento de enfundarnos el traje de campaña». Barbón criticó que a medida que se aproximan los comicios «los precios de los acuerdos se encarecen, el diálogo se hace más áspero, cualquier distancia se agranda en una brecha insalvable y las negociaciones se encallan en un mínimo banco de arena». Y todo eso, añadió, «ese es un lujo que no nos podemos permitir».

Pese a no dibujar una «situación idílica», el mandatario socialista, ilustró un panorama esperanzador. Así, explicó que durante los primeros 15 días de junio se contabilizó una media de 374.295 personas afiliadas a la Seguridad Social. Lo que se traduce, a su juicio, en una recuperación de «un listón perdido» hace más de una década. Asimismo, el paro, dijo, se redujo en mayo a 62.424 personas y, aunque reconoció que sigue siendo una cifra «altísima», es la menor para este mes desde 2008. Y otro dato significativo: en 2021 Asturias f ue la segunda comunidad donde más crecieron las exportaciones, con un importe máximo histórico de 5.188 millones.

«Anteojeras»

Los objetivos marcados por el Ejecutivo son continuar desarrollando el acuerdo de concertación; la aprobación de leyes necesarias para podar ramaje burocrático, poner al día la Administración y favorecer la actividad empresarial, como las de calidad ambiental, empleo público y proyectos estratégicos. También aludió el presidente a la creación de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación como otra de las aspiraciones. En cuanto a la ley de reto demográfico, aseguró que el Gobierno asturiano no va a abordar este asunto «con las anteojeras puestas», sino que se va a buscar una alianza parlamentaria amplia en la que espera se impliquen ayuntamientos, el empresariado, los sindicatos y la Universidad.

Publicidad

A la aprobación del presupuesto se refirió para matizar que «será muy difícil» aprobarlo por cuarto año consecutivo con una convocatoria electoral a la vuelta de la esquina, pero «nuestro deber es intentarlo». En este punto, miró hacia la oposición para poder contar en 2023 con presupuesto, que incluya medidas que avancen en la fiscalidad diferenciada para el medio rural y amplíen las deducciones por nacimiento y adopción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad