Secciones
Servicios
Destacamos
D. FERNÁNDEZ
GIJÓN.
Martes, 2 de febrero 2021, 03:43
La decisión del Estado de acudir al rescate de Duro Felguera está tomada desde hace semanas, pero varios obstáculos han impedido hacerla pública. ... La falta de un acuerdo entre las entidades bancarias con las que la empresa asturiana mantiene una deuda de 85 millones de euros sobre los avales solicitados para la entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el capital de Duro impide, de momento, que el rescate de la compañía tenga el visto bueno del Consejo de Ministros. Estaba previsto que el rescate fuera aprobado hoy durante la reunión semanal del Ejecutivo, pero estas diferencias en el seno del 'pool' bancario obligaron a sacar, una semana más, del orden del día de la reunión del Gobierno el rescate público de Duro Felguera.
La SEPI ya hace semanas que tiene decidida su entrada en el capital de la compañía que preside Rosa Aza, atendiendo así a la petición de Duro Felguera de acogerse al fondo de rescate habilitado por el Gobierno para aquellas empresas en problemas con motivo de la crisis actual. Sin embargo, primero las dudas que en algunas áreas del Gobierno sobre esta operación, ya solventadas, y ahora las diferencias entre las entidades bancarias acreedoras -Banco Cooperativo, Liberbank, BBVA, Bankia, CaixaBank, Sabadell y Santander- impiden hacer oficial una decisión que en los despachos ya está tomada.
Duro Felguera, tras el último acuerdo suscrito con estas entidades, mantiene con ellas una deuda de 85 millones de euros. La banca, como ya publicó EL COMERCIO el pasado 17 de septiembre, respalda el rescate público solicitado por la compañía. La emblemática empresa asturiana, que tiene su sede en Gijón, pidió en un primer momento a la SEPI entrar en su capital mediante una ampliación por importe de 30 millones; la aportación de otros 70 en concepto de préstamo participativo otorgado por esta sociedad estatal y 100 millones en avales. Posteriormente amplió esta petición en otros 20 millones. La SEPI pide a las entidades suscribir un acuerdo sobre la deuda una vez entre en el capital de la compañía. La banca acepta hacerlo así. El problema está ahora ahora en el seno del 'pool'. Las entidades no se ponen de acuerdo entre ellas por la fórmula que plantearán a la SEPI para capitalizar la deuda que Duro mantiene con ellas. Y eso está retrasando, una semana más, que el Consejo de Ministros apruebe el rescate.
El Santander es la llave para desbloquear la situación, puesto que es el principal acreedor de Duro Felguera. Los planteamientos hechos desde esta entidad no son del agrado del resto de bancos, según reconocieron ayer a EL COMERCIO fuentes del 'pool' bancario. No obstante, añadieron, las diferencias no son «insalvables» y están convencidos de que «pronto» habrá un acuerdo que permita desbloquear la situación y dar vía libre al rescate de Duro por el Estado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.