-kOcE--575x486@El%20Comercio.jpg)
-kOcE--575x486@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
D. FERNÁNDEZ / A. CUBILLAS
Sábado, 20 de mayo 2017, 02:39
La falta de liquidez y la ejecución del embargo judicial a instancias de Hunosa han sido una losa imposible levantar por Unión Minera del Norte (Uminsa). La empresa, del Grupo Victorino Alonso, comienza a escribir el último capítulo de sus veinte años de historia. La compañía, propietaria, entre otras, de la mina de Pilotuerto, en Tineo, iniciará la próxima semana su proceso de liquidación. Una medida que afecta directamente a los 159 empleados de su plantilla.
El fantasma de la liquidación de Uminsa ya fue adelantado por EL COMERCIO el pasado 27 de febrero, cuando la empresa activó una nueva regulación de empleo para la totalidad de sus trabajadores y procedió a la rescisión del contrato de sus subcontratas. La falta de liquidez ahogaba a la empresa. Unos problemas económicos que se habían agudizado después de que la empresa pública Hunosa hubiera reclamado la ejecución del embargo judicial por 34,6 millones de euros tras la demanda que en su día interpuso por la desaparición de unas 578.000 toneladas de su carbón que estaban depositadas, para su custodia, en las instalaciones del Grupo Alonso en Fabero. La ejecución de ese embargo, dictada en enero por el juzgado de primera instancia número 5 de Oviedo, fue confirmado recientemente por la Audiencia Provincial de Asturias, a donde Unión Minera del Norte había interpuesto un recurso.
Esta última resolución es la que ha llevado a Victorino Alonso a decidir la liquidación de Uminsa. Y así se lo comunicó ayer la empresa a los responsables del comité intercentros: «Nos han dado la peor de las noticias posibles», afirmó el presidente del comité, Jorge Díez.
La decisión, según el representante de los trabajadores, supone «dejar en la calle» a un total de 159 trabajadores. Estos empleados, en su mayoría, se encontraban en la actualidad sumidos en un Expediente de Regulación de Empleo de suspensión pactado y cuya vigencia que se extendía hasta el mes de diciembre.
Explotaciones en activo
Jorge Díez recordó que lo sucedido con Uminsa supone «otro jarro de agua fría en un sector que está herido de muerte y además de dejar a muchas familias tiradas supone cerrar los últimos reductos del sector».
En la actualidad, Uminsa mantenía explotaciones en Asturias y León. En concreto, en el Principado explotaba las minas de Pilotuerto (Tineo) y Cerredo (Degaña), mientras que en la vecina provincia contaba con las explotaciones de La Gran Corta, en Fabero, Pozo Salgueiro, en Torre del Bierzo, y el lavadero de Alinos. Uminsa también explotaba una mina en Palencia.
Para el comité intercentros la decisión tomada por la empresa es «sumamente dura, aunque la realidad es que el embargo de Hunosa impedía la venta de carbón, por lo que era imposible conseguir ingresos. Ahora quedaremos de nuevo en manos de unos administradores hasta ver lo que ocurre, pero hoy ya se nos ha advertido de que el destino final será la liquidación», remarcó Jorge Díez, del sindicato Fitag-UGT.
Embargo por 34 millones
Unión Minera del Norte fue condenada al pago de 28.095.062,93 euros a Hunosa tras la demanda interpuesta por la hullera pública por la desaparición del carbón, propiedad de esta última empresa, que se encontraban en las instalaciones del Grupo Alonso dentro del denominado Almacén Estratégico Temporal (AETC) de Fabero.
Hunosa presentó la demanda al detectar en las instalaciones un déficit de casi 578.000 toneladas de carbón, para lo que en 2013 encargó un informe pericial que determinó la merma denunciada por la empresa hullera pública.
En la actualidad, esa cantidad de 28 millones de euros, tras desestimarse los correspondientes recursos, superaba los 34 millones de euros «debido a los recargos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.