Terminal 4 de Barajas.

AENA mejora un 40 % su beneficio al ganar 1.164 millones en su segundo año de privatización

La gestora de los aeropuertos, en línea con lo previsto, dará un dividendo anual de 3,8 euros por acción, correspondiéndole al Estado 293 millones extra

José Antonio Bravo

Martes, 21 de febrero 2017, 22:32

El segundo año de privatización parcial del ente que gestiona la red de aeropuertos -su estreno bursátil se produjo el 10 de febrero de 2015- parece haberle sentado francamente bien a sus cuentas. AENA, según anunció en la noche de este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), mejoró en 2016 un 39,7 % su beneficio neto al alcanzar los 1.164 millones de euros, en línea con las previsiones positivas que venía manejando el grupo.

Publicidad

La principal razón fue el crecimiento estimable de sus ingresos totales, un 7,2 % hasta los 3.772 millones. Más de una cuarta parte de ellos no procedieron de su actividad principal, la aeronáutica -que aportó 2.253 millones, un 6,9 % más, y eso en un ejercicio donde sus tarifas se redujeron un 1,9% (durante el próximo lustro lo harán un 2,2 % anual)- sino de otras fuentes de negocio alternativas como la comercial, con una mejora del 10,2 % -casi 949 millones en total, con un 13,6 % de mejora en las tiendas duty free (libres de impuestos) y otro 17 % en los locales de restauración-, y la inmobiliaria, que aumentó otro 10,2 % -aportando 65 millones-.

La gestora aeroportuaria destaca, asimismo, que durante 2016 pudo incorporar casi otros 154 millones a su balance contable por la reversión de provisiones que había hecho por expropiaciones de terrenos, al ganar varios pleitos por ese tema en los tribunales.

La única nota negativa en su facturación anual fue la caída en los ingresos procedentes de los aeropuertos que dirige en el extranjero el principal es el de Luton en Londres, con una caída del 2,1 % al no pasar de los 208 millones. Ello no fue óbice para que su resultado bruto de explotación (ebitda) mejorara un 9,3 % para quedar en 2.293 millones de euros.

La deuda se reduce

A su vez, la compañía incrementó su generación de caja (cash flow) un 12,6 % hasta casi 1.835 millones. Y todo ello mientras lograba reducir un 12,5 % su deuda financiera neta, que quedó al cierre de 2016 en 8.228 millones, lo que supone 3,6 veces su ebitda. El pasivo total del grupo, no obstante, todavía sigue siendo elevado con 8.271 millones, si bien la gran mayoría es a medio y largo plazo (su vida media es de 12,3 años); en concreto, casi el 56 % tiene su vencimiento después del año 2022.

Publicidad

Por ello, y tras un año récord en tráfico de pasajeros (244,8 millones, un 11,4 % más), AENA propondrá a su junta de accionistas anual que se celebrará la próxima primavera que apruebe el reparto de un dividendo anual de 3,83 euros por acción. Con ello se cumple su estimación de revertir a los socios del grupo la mitad de sus ganancias netas, de manera que el Estado (que tiene el 51 % del capital social de la compañía) recibirá así 293 millones extra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad