Borrar
Los trabajadores, a las puertas de la factoría en Granda
«Seguimiento total» en la huelga de CAPSA en Granda

«Seguimiento total» en la huelga de CAPSA en Granda

Un piquete informativo formado por más de doscientos trabajadores ha bloqueado esta mañana la entrada en la factoría de esta empresa en Siero

EFE / E. C.

Martes, 14 de febrero 2017, 08:11

El Comité de Empresa de Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA) ha cifrado hoy en un "cien por ciento" el seguimiento de los trabajadores durante el primero de los tres días de huelga convocados en la factoría de esta empresa en Granda (Siero).

El presidente del este órgano sindical, Ramón Ángel Urbano, ha precisado que el seguimiento de los trabajadores a la primera jornada de huelga ha sido "total", excepto un grupo de directivos que han entrado en la factoría sobre la 11:00 horas. Urbano ha explicado que un piquete formado por unos doscientos trabajadores ha impedido la entrada de este grupo de directivos, que no han podido acceder a la empresa a la llegada de un grupo de antidisturbios, aunque no se han registrado incidentes.

Ha señalado que se trataba de un piquete informativo que explicaba a los trabajadores y directivos las causas de la huelga y ha apuntado que han conseguido hablar con el director general de CAPSA, José Armando Tellado, que les ha confirmado que se reunirá con el Comité a partir del miércoles de la semana que viene para seguir las negociaciones.

El Comité ha convocado tres jornadas de huelga, desde hoy a las 6:00 horas hasta el viernes a la misma hora, en la factoría que tiene esta empresa en Granda (Siero), ante el fracaso de las conversaciones para alcanzar un acuerdo en el convenio colectivo con la dirección. Estas jornadas de paro afectan 500 trabajadores de las empresas CAPSA, ASA, Geomer y CLAS de las 750 personas que trabajan en la central de Granda.

Urbano ha señalado que el próximo jueves, coincidiendo con el tercer día de huelga, se reunirá el Comité de Empresa para analizar las medidas a tomar en la semana siguiente si el conflicto laboral no se soluciona.

En las negociaciones del convenio colectivo, el Comité reclama garantizar el poder adquisitivo de los salarios con su vinculación a la evolución del IPC, así como dar prioridad a los hijos y socios de la cooperativa para las nuevas incorporaciones en la factoría.

También exige una "mayor transparencia en la gestión ante la desinformación existente al no conocer la gestión del director general" y aprovechar los beneficios de la empresa para implantar mejoras sociales en temas como las vacaciones o en los servicios retributivos.

La dirección de CAPSA ha asegurado en un comunicado que "los niveles salariales existentes superan con mucho los del sector y empresas de la competencia". Para los cuatro años de convenio, propone un crecimiento que puede superar el 10 % en función de los beneficios y del cumplimiento de objetivos, a percibir anualmente, no consolidable, garantizando el 1% anual. Para facilitar la consecución de estos objetivos, la empresa afirma que ofreció una inversión en este periodo de 40 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Seguimiento total» en la huelga de CAPSA en Granda