

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 5 de julio 2016, 15:38
La empresa Aguas de Fuensanta ha inaugurado este martes en su planta de Nava una nueva embotelladora en la que la compañía ha invertido cuatro millones de euros y que le permitirá aumentar su producción un 25%. La nueva máquina, pionera en España y fabricada en Alemania por la empresa Krones, es capaz de producir 22.500 botellas por hora, lo que sitúa a la empresa en la primera línea de envasado de plástico a nivel mundial.
La embotelladora, bautizada como Ergobloc L, aúna todas las tareas del proceso de producción, fabrica las botellas, las llena, las etiqueta y las tapona, todo ello ocupando un 70% menos de espacio que una embotelladora convencional. "Con esta inversión pretendemos reconquistar el mercado asturiano e incrementar nuestra presencia en el mercado internacional", ha asegurado el presidente de la compañía, José Luis Fernández, que ha hecho hincapié en la penetración de la empresa en países de América Latina, Asia y recientemente en los Emiratos Árabes Unidos.
La empresa ha cambiado también su imagen y ha sacado al mercado nuevos diseños de envases de plástico con tres tamaños diferentes (litro y medio, medio litro y 33 centilitros), diferenciando los formatos para niños con ilustraciones de animales típicos de la región.
La empresa asturiana prevé, con estas mejoras, aumentar su volumen de ventas en un 25% este año e ir incrementando gradualmente en los siguientes. Los dirigentes de la empresa han querido agradecer a sus trabajadores su actitud y trabajo para superar la delicada situación que atravesaba la compañía en 2014, cuando fue adquirida por Global SMM 2009, y han asegurado que esta innovación no afectará al empleo ya que la empresa mantendrá al medio centenar de trabajadores que conforman la plantilla.
Al acto de inauguración ha asistido el presidente del Principado, Javier Fernández, quien ha alentado a empresarios y emprendedores a que aprovechen todas las ayudas y oportunidades de inversión que ofrece la administración regional con el fin de que "no quede una sola buena iniciativa frustrada por desconocimiento".
Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo asturiano ha afirmado que Fuensanta es una "empresa con una trayectoria notable y una marca plenamente reconocida e implantada en Asturias que da empleo a medio centenar de trabajadores" y que ha sabido explotar uno de los recursos naturales del Principado, como es el agua. Se trata de "un buen recurso natural, envidiable, que supone una fuente de riqueza si se explota de forma adecuada y respetuosa", según Fernández, que ha incidido en que "es casi una cuestión de orgullo" que los asturianos sean capaces de sacar provecho a lo bueno que tienen, como el agua o los alimentos del paraíso.
Según el jefe del Ejecutivo asturiano, empresas como Fuensanta "pueden y deben contribuir más, mucho más, al desarrollo económico de Asturias", algo a lo que el Gobierno regional puede contribuir a través de las herramientas con las que cuenta a través de la Consejería de Empleo o de la Desarrollo Rural. Fernández ha advertido, no obstante, que la calidad de los productos y recursos va unida a la riqueza natural de la comunidad autónoma y que "para explotar bien los recursos de Asturias hay que cuidar la marca, una imagen de prestigio reconocida, y con méritos de sobra para ello, en toda España".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.