Borrar
Nuria Oliver, en un momento de la charla.
«Los móviles van a desaparecer en el futuro»

«Los móviles van a desaparecer en el futuro»

Nuria Oliver, directora científica de Telefónica, vaticina que la conectividad del futuro será a través de un chip integrado en la ropa o incluso en el cuerpo

susana baquedano

Miércoles, 8 de junio 2016, 20:20

Resulta sorprendente que la directora científica de Telefónica prediga el fin de los móviles, pero es que todo lo que cuenta Nuria Oliver parece de ciencia ficción. Y no, no lo es. Hoy, en nuestro mundo, ya es posible conocer la temperatura corporal a través de un tatuaje, medir la tensión ocular con lentillas desechables, dar besos y abrazos virtuales o secuenciar el genoma humano a través de un dispositivo. De éstos y otros gadgets y de las nuevas tendencias de la comunicación disertó este miércoles en Oviedo esta directiva de Telefónica, en una conferencia organizada por la Federación de Empresarias y Directivas de Asturias (FEDA).

Comenzó hablando de la nomofobia o, lo que es lo mismo, el pánico a salir de casa sin el móvil. «No podemos vivir sin él; desde que nos despertamos hasta que nos acostamos», dijo, para luego anunciar de manera rotunda que «en el futuro, el móvil va a desaparecer». Para esta doctora en Ciencias de la Computación por el MIT y exitosa carrera plagada de premios, la transformación que está sufriendo constantemente la comunicación nos puede llevar a la conectividad inteligente y personalizada capaz de activarse con el pensamiento, gracias a tan solo un pequeño chip integrado en nuestra ropa o nuestro cuerpo.

Oliver se refirió a las limitaciones que tienen los móviles actuales para justificar su defunción futura. Esgrimió, por ejemplo, que la pantalla sigue siendo pequeña y que hay que teclear o hablar bajando la cabeza hacia el terminal. En contraposición a estas incomodidades, la directiva de Telefónica aludió a otros artilugios que ya existen en el mercado, aunque en la sala del Reconquista donde se celebró la charla nadie los tuviera como las gafas móviles o los llamados wearables, que se llevan puestos a modo de pulsera. En el año 2013 se vendieron 17 millones de estos modernos dispositivos en todo el mundo, una cifra que se calcula aumentará hasta los 180 millones en 2020. «Así que si vuelvo a Asturias dentro de cuatro años es muy posible que ustedes ya los utilicen», emplazó.

Al hilo de las transformaciones en comunicación, Oliver habló sobre el movimiento conocido como Quantified Self y sus adictos, los quantified selfers, que utilizan un sinfín de gadgets para medir cualquier cosa medible, desde el ritmo cardiaco, las calorías perdidas o los pasos empleados en una caminata. El reto en la investigación en este campo será desarrollar un único dispositivo que permita su uso sostenido en el tiempo, porque «está demostrado que la gente los acaba dejando tirados por ahí a los seis meses de su compra».

La directiva de Telefónica predijo también que «la voz va a volver» al mundo de la comunicación. «Si preguntamos a los jóvenes cuántas horas al día utilizan el móvil, la respuesta es 25, y si les preguntamos cuánto hablan, la respuesta es cero. Esto va a cambiar, porque la comunicación es multisensorial», afirmó.

Oliver está convencida de que la tecnología tienen el poder de mejorar la calidad de vida de las personas. Puso el ejemplo de un brazo ortopédico que se estimula a través del pensamiento y vaticinó que «el sueño de tener un asistente personal que atienda y entienda a los humanos está cada vez más cerca». Para saber de qué estaba hablando, recomendó ver la película Her.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Los móviles van a desaparecer en el futuro»