Secciones
Servicios
Destacamos
A. MORIYÓN
Miércoles, 11 de mayo 2016, 03:53
La ingeniería gijonesa TSK acaba de firmar en Bolivia tres contratos por 1.050 millones, «el mayor proyecto de su historia», en palabras de su consejero delegado, Joaquín García. Se trata de una ambiciosa actuación que ejecutará en consorcio con la multinacional alemana Siemens y que servirá para incrementar un 50% la actual potencia energética instalada en el país andino.
La participación por parte de TSK, que se ocupará de la ingeniería, la gestión del proyecto y del suministro de los diferentes equipamientos, así como de todos los trabajos de construcción y montaje, supondrá para la empresa asturiana una inyección económica de más de 500 millones de euros.
El consorcio Siemens-TSK firmó, exactamente, tres contratos con el Gobierno boliviano para la ejecución, llave en mano, de tres ciclos combinados completos, más el cierre de ciclo de otras dos plantas ya existentes, sumando una potencia total de 1.200 mw. Los proyectos se ejecutarán en tres departamentos diferentes de Bolivia (Santa Cruz, Tarija y Cochabamba) y el consorcio dispone de un plazo de ejecución de tres años y medio.
La firma del acuerdo contó con la presencia del propio Evo Morales. El presidente comentó durante el acto que su Gobierno pretende que el país se convierta en el «centro energético de Sudamérica» e, incluso, planteó como meta instalar 6.000 mw de energía eléctrica de aquí a 2025, con el objeto de destinar la mitad al mercado interno y el resto a la exportación a los países de la región.
Por su parte, el consejero delegado de TSK, Joaquín García, reconoció durante la firma del contrato que se trata del «mayor proyecto de la historia» de la compañía gijonesa. Destacó, además, que con este proyecto se consolida su presencia en el sector de la energía, así como su posición como socio de referencia para Siemens en este tipo de actuaciones. García confía, de hecho, que este nuevo posicionamiento permita a la ingeniería acceder a nuevas oportunidades «en multitud de países».
Tres proyectos
El primero de los proyectos del Gobierno boliviano consistirá en incrementar la potencia energética de la provincia de Warnes, perteneciente al departamento de Santa Cruz, donde se encuentra actualmente en construcción una planta con 5 turbinas de gas produciendo en ciclo abierto. Allí el consorcio ejecutará llave en mano el cierre de ciclo de 4 de las turbinas de gas existentes, y la construcción de dos nuevos ciclos combinados completos. La potencia total que se instalará en este lugar ascenderá a 380 mw.
El denominado proyecto 'Sur' se ubica en la provincia de Gran Chaco, perteneciente al departamento de Tarija, en donde existe otra planta con 4 turbinas de gas operando en ciclo abierto. En este emplazamiento el proyecto consiste en la ejecución llave en mano de un cierre de ciclo de las 4 turbinas de gas existentes, y en la construcción de dos nuevos ciclos combinados en configuración 2x1. Debido a la escasez de agua en este emplazamiento será necesario el uso de aerocondensadores. La potencia total que se instalará asciende a 375 mw.
Por último, el proyecto 'Entre Ríos' se ubica en la provincia de Carrasco, perteneciente al departamento de Cochabamba, donde se construirán tres nuevos ciclos combinados, resultando una potencia total instalada de 445mw.
Para estos proyectos Siemens suministrará un total de 14 turbinas de gas, 11 turbinas de vapor y 22 calderas de recuperación, encargándose TSK de la ingeniería, gestión de proyecto, suministro de diferentes equipamientos, entre los que se encuentran 25 transformadores, así como todos los trabajos de construcción y montaje. Dentro del alcance de TSK se incluye también el suministro e instalación de las respectivas subestaciones eléctricas, que permitirán evacuar la energía al Sistema Interconectado Nacional de Bolivia en 230 kv.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.