Sariego acogió la asamblea general de la Asociación Asturiana de Empresa Familiar. j. c. román

Las empresas familiares asturianas piden que la fiscalidad no les reste competitividad

Reclaman homogeneizar los impuestos y se ofrecen al Principado para generar empleo, aunque reconocen la falta de personal cualificado

Martes, 21 de junio 2022, 22:20

«El entorno tributario no nos favorece competitivamente en comparación con territorios próximos al nuestro». Esta es una de las quejas que este martes se pusieron sobre la mesa en la asamblea general de la Asociación Asturiana de Empresa Familiar (Aefas). Es una de las ... reclamaciones tradicionales de esta organización, pero que gana vigencia con las rebajas que impulsan otras regiones. Así, su presidente, Jose María Salazar, destacó la necesidad de buscar «maneras de homogeneizar el esquema tributario en todos los territorios nacionales». Que frente a comunidades vecinas, «no nos hagan menos competitivos por tener una situación tributaria peor». Destacó, además, que uno de los impuestos que «más impacto» tiene en la empresa familiar es el de Sucesiones, por lo que solicitan «la reducción de la carga que supone» y la agilización de los procesos burocráticos.

Publicidad

Durante la asamblea, también se expuso la necesidad de crecer para «incrementar recursos». Actualmente, Aefas cuenta con 64 asociados y, según Salazar, esperan «alcanzar los 80 o 90 el año que viene».

Generadores de empleo

La dificultad para cubrir ciertos puestos de trabajo también afecta a estas compañías, «porque tenemos empresas de diferentes sectores», apuntó el presidente de la asociación. Existe un déficit de mano de obra cualificada tanto a nivel regional como nacional, problema que achacan a «un entorno educativo volcado hacia la educación de grado superior» a costa de «la Formación Profesional Dual».

Frente a esto, desde Aefas consideran que la mejor manera de solventar el problema es «el desarrollo de la formación profesional. Hay experiencias en otras asociaciones territoriales de empresa familiar que ya están trabajando en ese sentido».

Publicidad

Recordó, además, que tenemos un 25% de menores de 25 años en paro, y una importante desigualdad entre hombres (un 19%) y mujeres (un 31%), cifras que «no son aceptables». A este respecto, se ofreció a las administraciones públicas: «Pueden contar con nosotros» para crear empleo, con las empresas familiares, que suponen «más del 90%» del tejido empresarial asturiano, «representamos casi el 80% del empleo privado y aportamos más del 60% del PIB regional».

Importancia que reconoció el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, que calificó a estas compañías como «uno de los pilares clave sobre los que se asienta la economía española y asturiana» y aseguró que «desde el Gobierno de Asturias hemos declarado la guerra a la burocracia» con nuevas leyes y desarrollos.

Publicidad

Por otro lado, los empresarios mostraron su preocupación por la coyuntura actual, incluso por una «posible huelga o problemas con el transporte», señaló Eduardo Estévez, director de la Asociación Empresa Familiar de Castilla y León. Una situación que puede afectar fuertemente al sector sidrero , «somos un producto donde es muy importante el margen con el que trabajamos y el precio que le queda al consumidor final», lamentó Yolanda Trabanco, directora de marketing de sidra Trabanco, cuyo local de Sariego acogió la asamblea. «La sidra casi es un bien común para los asturianos».

Este encuentro, en palabras de Trabanco, es una buena ocasión también para «compartir experiencias e incluso crear sinergias» y en él quisieron, pese a todo, enviar un mensaje de optimismo. «En todos los entornos aparecen oportunidades y eso es en lo que estamos, en esa búsqueda de dónde podemos mejorar, crecer, hacernos más competitivos», concluyó Salazar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad