Argelia es un país importante para un puñado de empresas asturianas, algunas con una experiencia muy dilatada en la zona. De ahí que la suspensión del Tratado de amistad, buena vecindad y cooperación, firmado por el Gobierno de España con ese país en 2002, haya ... sido un auténtico terremoto para ellas. A la espera de que se confirme que las autoridades argelinas dan marcha atrás a su decisión, la preocupación ayer era máxima, porque además la medida llegaba en un momento muy complejo, cuando la economía aún no se ha recuperado de los efectos de la pandemia y está ahogada por la crisis de suministros y de precios, agravada por la guerra de Ucrania. Compañías como Duro Felguera, Zitrón, Talleres Alegría o Isastur tienen contratos en la zona que ahora no saben cómo evolucionarán.
Publicidad
Una de las decisiones más controvertidas de las autoridades argelinas fue la congelación de las domiciliaciones bancarias para el pago de las operaciones de comercio exterior con España. En la práctica, según explicó ayer el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, los importadores y exportadores tienen que abrir una cuenta en un banco para que se puedan realizar los pagos mediante esas domiciliaciones, congeladas desde el jueves.
Entre las compañías asturianas con negocios en Argelia se encuentra Duro Felguera, con una larga trayectoria en el Magreb, y que mantiene allí el problemático contrato de Djelfa, localidad situada 300 kilómetros al sur de Argel. El proyecto consiste en la construcción de un ciclo combinado de 1.500 MW y fue firmado en 2014 por 544 millones de euros, pero su ejecución ha estado llena de problemas y desencuentros con el cliente, Sonelgaz, hasta el punto de que se paralizó y a punto estuvo de romperse el contrato. A finales del año pasado, la compañía asturiana pudo retomar las obras, en las que trabajan alrededor de 300 personas, 80 de ellas asturianas. Allí también tiene el proyecto de la siderúrgica de Bellara, en la que Duro ha completado satisfactoriamente distintas pruebas que permiten que la planta planifique ya su entrada en operación.
Noticia Relacionada
La importancia del país para Duro Felguera quedó constatada a finales de 2020, cuando responsables de la compañía acompañaron al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su viaje a Argelia. «Estamos a la expectativa, en contacto con el cliente y sin novedades en este momento», apuntaban ayer desde la empresa.
Publicidad
También tiene contratos en la zona otra ingeniería asturiana, Isastur, aunque en su caso apuntaron que la decisión de Argelia no afectaba a planes futuros, ya que se trata de un mercado por el que no apostaban.
La incertidumbre sobre los efectos de la decisión argelina reinaba ayer entre otras compañías afectadas. Desde Talleres Alegría reconocían que tienen obra en el país, aunque «desconocemos aún cómo puede repercutir» y señalaban que «en los volúmenes de la empresa el proyecto de allí no es muy grande».
Publicidad
El impacto sí se veía importante en Talleres Zitrón. «Este bloqueo nos afecta mucho porque tenemos varios proyectos en curso, uno para la minería de Argelia y otros dos para túneles en carreteras», explicaban, con la esperanza de que se levante el bloqueo más pronto que tarde. Alrededor de un 6% de su facturación depende de ese país y ayer mismo buscaban alternativas para poder cobrar y mantener sus proyectos.
Según los datos del ICEX, están en juego unos 100 millones de euros, entre exportaciones e importaciones, a tenor de los datos del año pasado, con una balanza comercial negativa para el Principado, al contrario de lo que sucedía antes de la pandemia, cuando las ventas de la región superaban con creces las compras.
Publicidad
Así, en 2021, 36 empresas exportaron alrededor de 20 millones de euros a Argelia. De ellos, casi la mitad, 9,5 millones, correspondieron a productos lácteos. Sin embargo, en 2018 fueron más de 111 millones los vendidos desde la comunidad. No llegan igualmente a los 300, trasladados en un inicio erróneamente por Asturex.
En cuanto a las importaciones, se han duplicado en cuatro años, desde los 35,76 millones de euros de 2018 a los 65,43 del pasado año, con ocho compañías implicadas.
A estos datos habría que añadir los servicios prestados, en el caso asturiano muy relevantes, que no se contabilizan en la estadística del Ministerio de Industria Comercio y Turismo, y que abultarían mucho más la cifra de negocio total por el peso que tienen las ingenierías asturianas en la zona.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.