DANIEL FERNÁNDEZ
OVIEDO.
Miércoles, 3 de octubre 2018, 04:18
La economía española venía dando síntomas de desaceleración desde hace tiempo. Y el último trimestre se confirmó, al registrar el Producto Interior Bruto (PIB) su menor crecimiento desde 2014: un 0,6%, una décima menos que la prevista. Y Asturias no es ajena a esta situación. En buena medida las empresas son el mejor termómetro para determinar la salud económica de un territorio. Y ese 'mercurio' advierte de unas décimas de fiebre, pocas, pero suficientes como para tener un paracetamol a mano. Por si acaso la temperatura se dispara. O al menos así lo cree el presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), Belarmino Feito, quien ayer advirtió de que las empresas de la región están notando «el impacto» de la desaceleración de la economía.
Publicidad
Para el presidente de la patronal asturiana, este frenazo en el ritmo de crecimiento de la economía se debe, principalmente, a la desaceleración del consumo en los hogares «que está influyendo en todos los ámbitos». El Gobierno y el Banco de España habían previsto un crecimiento del 0,7% para el último trimestre de año. Sin embargo, como ya se había detectado al inicio del verano, ha habido una desaceleración, puesto que la economía creció una décima menos que las previsiones. De seguir este menor ritmo de crecimiento, la economía española crecerá un 2,6% este año -se preveía un 2,5%-, medio punto por debajo que en 2017, cuando aumentó un 3,1% el PIB nacional.
En la presentación del informe sobre absentismo laboral de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat) que tuvo lugar ayer en la sede de Fade, Belarmino Feito afirmó que Asturias sigue la misma tendencia que se está produciendo a nivel general. Insistió en que las empresas de la región han visto cómo se ha ralentizado el nivel de contratación «y de la actividad general».
El consumo es uno de los principales indicadores de la salud económica. También el empleo. Y aunque en septiembre Asturias cerró con 2.269 parados más que en agosto -aunque con 5.509 menos que hace un año-, Belarmino Feito desvinculó esa desaceleración que los empresarios han constatado del empleo. «Ahora el dato no ha sido bueno, pero en agosto sí», dijo el presidente de la patronal asturiana.
Para él, la aminoración en el consumo es el principal factor que está haciendo que la economía no crezca al ritmo esperado. Afirmó que el sector del comercio y la distribución ya han trasladado a Fade esa ralentización en las compras «y eso es lo que está influyendo en todos los ámbitos», insistió Feito. «Se está ralentizando el nivel de contratación, así como el de actividad», concluyó.
Publicidad
Esta caída en el consumo, según los analistas, se debe a la pérdida de poder adquisitivo de los hogares españoes, debido al aumento de los precios, que ha ido a un mayor ritmo que el incremento de los salarios.
La alarma sobre la desaceleración de la economía no solo la han dado los empresarios asturianos en las últimas semanas. El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE, Juan Rosell, advirtió recientemente de la aminoración de crecimiento. No obstante, evitó alarmismos, puesto que considera este proceso como un desequilibrio coyuntural debido a que algunas economías emergentes con problemas «no ayudan a que el crecimiento sea potente en España».
Publicidad
Desde Funcas también se apuesta por huir de alarmismos, aunque advierte de la conveniencia de revisar a la baja las cifras de crecimiento. Aún así, se destaca que pese a este menor ritmo de crecimiento, la economía española se mantiene fuerte, sin haber perdido competitividad, y no se prevé un frenazo en la inversión.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.