

Secciones
Servicios
Destacamos
El impacto de la decisión de Donald Trump tendrá una repercusión global, pero en Asturias, a escala local, los empresarios advierten de los ... efectos negativos en el tejido productivo de la región y piden actuar con rapidez para tratar de amortiguar al máximo y en la medida de lo posible el golpe a la economía.
Es el caso de la presidenta en funciones de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), María Calvo, que señaló ayer que «en regiones como Asturias, esa amenaza tiene una traducción inmediata: más vulnerabilidad, más incertidumbre y más riesgo para nuestras empresas». Calvo fue tajante en afirmar que «frente a esta situación, no caben la resignación ni los diagnósticos eternos. Hace falta liderazgo. Hace falta responsabilidad compartida. Y hace falta un compromiso decidido para proteger el tejido productivo».
La presidenta en funciones de la patronal defendió que «Fade debe ser el escudo industrial ante los nuevos aranceles de Trump» y, al mismo tiempo, remarcó la necesidad de actuar con celeridad: «La respuesta debe ser rápida, estratégica, firme y, sobre todo, coordinada con las empresas». Considera que «ante este nuevo escenario, Asturias necesita una respuesta contundente. Una voz propia. Una estrategia clara».
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, indicó que las nuevas medidas suponen «un serio revés» para el comercio internacional y añadió que «Asturias, como región exportadora, no es inmune a este nuevo escenario: sectores como el metal, la agroalimentación o los componentes industriales, con fuerte presencia en nuestras exportaciones a Estados Unidos, podrían verse directamente afectados». En este contexto, incidió Paniceres, «se hace más evidente que nunca la importancia de contar con líderes políticos preparados» para «defender los intereses de nuestras empresas». En ese sentido, reivindicó que «no podemos permitir que decisiones unilaterales erosionen el tejido productivo que tanto ha costado construir».
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, Daniel González, apeló a la necesidad de defender los intereses europeos y remarcó que «no es momento ni de localismos ni de valorar los intereses políticos particulares frente al interés general». Avisó además de que «los próximos meses serán duros, pero Europa saldrá más reforzada, más unida y con menos dependencia exterior». Asimismo, González explicó que el impacto en la economía asturiana será «relativo»: «El sector siderúrgico será el más afectado. Por ello, el plan de acción para el Acero y los Metales de la UE presentado el pasado mes de marzo es insuficiente y habrá que asignar más fondos que los 150 millones de euros inicialmente previstos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.