
Elecciones a la presidencia de Fade
Las diez claves de los candidatos a presidir FadeSecciones
Servicios
Destacamos
Elecciones a la presidencia de Fade
Las diez claves de los candidatos a presidir FadeE. C.
Gijón
Martes, 8 de abril 2025, 06:47
Las elecciones de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) entran en la recta final, ya que el viernes se conocerá si María Calvo ... sigue al frente de la patronal o si toma el relevo José Manuel Ferreira. Ellos mismos explican en esta página los diez puntos que consideran prioritarios dentro de sus programas electorales, en los que tienen protagonismo las reclamaciones de alivio de la presión fiscal y de reducción de la burocracia. Además, Calvo apunta la necesidad de mejorar la formación para que se adapte a las necesidades reales de la empresas, así como en la urgencia de controlar el absentismo. Mientras que, Ferreira se centra en dar un mayor apoyo desde Fade a los sectores tractores de la economía regional y en impulsar la 'Asturmetrópolis'.
María Calvo
1.
En cuanto comience el mandato exigiremos que el Servicio Público de Empleo de Asturias deje de ser una oficina de espera. Y consolidaremos en 2025 una Formación Profesional Dual sólida en todos los sectores estratégicos, adaptada a las necesidades reales del empleo.
2.
Fade activará de forma inmediata un Observatorio del Absentismo. En 2025, trabajaremos con la Inspección de Trabajo en protocolos para que el sistema proteja al que lo necesita, no al que abusa.
3.
En el primer mes, crearemos la Mesa para la Defensa de la Industria. Este año, trabajaremos por lograr un Estatuto del Consumidor Electrointensivo con máximas garantías y seguridad. Desde el primer día exigiremos inversiones en redes eléctricas, y acelerar la llegada del Plan de Acción Europeo del Acero y los Metales, así como las medidas del Gobierno de España en respuesta a los aranceles de Estados Unidos.
4.
Desde el inicio, defenderemos el uso de la declaración responsable y el silencio positivo. En 2025 presentaremos el primer ranking sobre eficiencia administrativa en ayuntamientos y organismos públicos.
5.
Este año lanzaremos la Red de Empresas Embajadoras Fade. Antes de septiembre, realizaremos el primer viaje institucional a Iberoamérica para reforzar alianzas y amortiguar los efectos de la política arancelaria. Seguiremos defendiendo la integración de Asturias en el Corredor Atlántico y convertiremos el noroeste en un área de influencia económica en España.
6.
Desde el primer día, Fade tendrá un equipo dedicado a vigilar cada proyecto crítico y publicaremos de forma anual una actualización de todas las infraestructuras críticas que necesita Asturias y su ejecución. Este año activaremos el Comité Fade-ZALIA (Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias) con reuniones mensuales, informes públicos y propuestas de atracción de inversión.
7.
En los primeros meses plantearemos una estrategia firme para reforzar inspecciones y garantizar una competencia leal en todos los sectores. Trabajaremos para que los autónomos trabajen con máxima seguridad.
8.
En 2025 consolidaremos el Observatorio de la Competitividad y una Oficina para el Crecimiento Empresarial. Un espacio de análisis, expertos y propuestas concretas y factibles. Impulsado por la Federación Asturiana de Empresarios y con las empresas como protagonistas, para que puedan competir, crecer y ser escuchadas.
9.
En los primeros tres meses de mandato presentaremos un análisis del impacto fiscal en la inversión y el empleo en Asturias. Será la base de un plan de negociación con todas las administraciones.
10.
La primera medida que adoptaré será crear una Mesa de Coordinación Fade–cámaras de comercio. Cooperación real, con confianza institucional y una sola voz para defender los intereses del tejido empresarial.
José Manuel Ferreira
1.
Asturias no está para seguir haciendo lo mismo, Asturias tiene urgencia económica y hay que vencer las resistencias al cambio. Y el tejido empresarial, impulsado por Fade, tiene que liderar este cambio: es la hora de los empresarios. Nuestra candidatura es una propuesta de renovación profunda para que Fade esté a la altura del tiempo que vivimos. Queremos una Fade autoexigente y reformista, de propuestas, fuerte, relevante e influyente.
2.
La actitud es un factor determinante a la hora de abordar cualquier situación. Nosotros apostaremos por la participación, el diálogo y el trabajo en equipo. Tendremos comunicación directa con todas las empresas de Asturias, y daremos voz a las asociaciones de pequeñas empresas y autónomos en los órganos de gobierno y de gestión de Fade.
3.
Así lo exigiremos para dar jaque mate a la lentitud burocrática, que tanto daño hace al dinamismo económico y a la actividad empresarial.
4.
Será también requisito para nosotros para firmar la concertación, una herramienta que ahora sirve más de propaganda al Gobierno que de ayuda a las empresas. Urge revertir la pesada mochila fiscal con la que cargan las empresas y autónomos asturianos, en desventaja con otras regiones.
5.
Rebajaremos a diez el número de avales necesarios para poder ser candidato en los procesos electorales. Asimismo, cambiaremos los estatutos para que los miembros del consejo ejecutivo no puedan avalar, salvo por su pertenencia a una empresa o una asociación. Y redistribuiremos el peso de los votos en el consejo ejecutivo.
6.
Trabajaremos activamente en la creación de un polo empresarial dedicado al desarrollo de las energías renovables. Además, impulsaremos un pacto por la energía que fije un mix energético que haga más predecible y asequible el precio de la electricidad para la mejor competitividad de las empresas. Defenderemos con uñas y dientes la industria y que Arcelor tenga una siderurgia integral en Asturias.
7.
En esta línea, impulsaremos la 'Asturmetrópolis', para que la región pueda competir como destino de inversiones de las empresas que fijan su actividad en ciudades de más de 500.000 habitantes.
8.
Por ejemplo, la defensa, la formación o el turismo. Estos sectores son una excelente oportunidad para diversificar e impulsar el ecosistema empresarial asturiano; generando empleos e inversiones en otros muchos como el metal, TIC, transportes o construcción y ser una solución, incluso, para garantizar el futuro de nuestras ingenierías.
9.
En Asturias tenemos un alto potencial con el desarrollo de los polos del Parque Tecnológico de Gijón con su actual ampliación, la economía azul también en Gijón, el Calatrava y La Vega en Oviedo y la Manzana del Acero en Avilés.
10.
Para garantizar la sostenibilidad económica necesitamos generar 50.000 nuevos empleos, incrementar el PIB en un 15% y subir la tasa de actividad (que es la más baja de España) en un plazo no superior a siete años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.