Borrar
EL MUSEL, PUERTO DE GIJÓN: Puerto tecnológico
EL MUSEL, PUERTO DE GIJÓN

Puerto tecnológico

La innovación es la clave para mantenerse como un puerto competitivo en Europa

Susana Neira y FOTOS: DAMIÁN ARIENZA

Oviedo

Martes, 6 de abril 2021

Para presentarse ante Europa como la mejor vía de conexión con el norte occidental de la Península Ibérica, El Musel tiene que estar a la altura de tres grandes desafíos:los grandes volúmenes de información, la alta competitividad y la rapidez de los cambios. «En el mundo portuario, donde todo es dinamismo, quedarse quieto no es una opción», expone Ainhoa Puebla, directora de Proyectos y Subvenciones de la Autoridad Portuaria de Gijón. Erigirse en el presente y en el futuro como un puerto eficiente, ágil y sostenible, se logra incorporando al ADN, directamente, una palabra:innovación. «Es el motor de nuestra actividad. Si no innováramos, nos quedaríamos a la cola de todo», contrapone.

Esa innovación, siempre cambiante, en constante evolución, se incorpora a toda la actividad, tanto de la propia administración pública como de las empresas, a las que la Autoridad Portuaria presta, además de los servicios, conocimiento y experiencia. Ambos actores colaboran en el flujo de la información más puntera para mejorar su eficiencia apoyados en su mayoría en proyectos y políticas europeas.

La innovación en el puerto se plasma en tres grandes bloques estratégicos: la digitalización del transporte marítimo, enfocado a la informatización y robotización de las actividades para aumentar los flujos y tráficos tanto marítimos como terrestres a través de las alianzas y concertaciones empresariales; la transición ecológica, centrada en el uso de combustibles alternativos, en los últimos tiempos muy dirigido al uso del Gas Natural Licuado (GNL), y la creación de un ecosistema de innovación, basado en la economía del conocimiento y la comercial.

3

líneas estratégicas engloban los proyectos de innovación en el puerto de Gijón

100%

de la información digitalizada para ser más eficientes y competitivos

¿En la práctica, esa tecnología punta en qué se traduce? «En todo», apunta Puebla. Desde eliminar los papeles en toda la zona portuaria, la posiblidad de reservar espacios desde el móvil o poder elegir la mejor ruta puerta a puerta, la más económica y rápida para el transporte de las mercancías graneleras y siderúrgidas en tiempo real. «Hace solo diez años esto era impensable», destaca la directora de Proyectos y Subvenciones. Inimaginable pero real gracias al esfuerzo de la Autoridad Portuaria de Gijón, siempre de la mano de Europa. Innovar en el transporte marítimo, por ejemplo, se traduce en digitalizar todas las operaciones, la bautizada como sincromodalidad. «Se define como esa opción de transporte en la que el cliente podrá elegir en cualquier momento, entre todos los modos de transporte disponibles, aquel que le aporte mayor eficiencia gracias a la información en tiempo real a su alcance», explica.

Dentro de este apartado, El Musel participa en varios proyectos, entre ellos el I Rail para facilitar la implementación de la legislación europea sobre estándares armonizados de información de datos en la red TEN-T. Este plan consiste en «eliminar las barreras en las conexiones ferroviarias con otros modos de transporte, para así lograr un escenario electrónico sin papel, aumentando la eficiencia, la seguridad y la interoperabilidad de los servicios de carga ferroviaria».

Otro de los objetivos de los últimos años es la digitalización para lograr una administración más ágil. La sede electrónica permite que los usuarios puedan gestionar y seguir 'online' los expedientes administrativos o tramitar la operativa portuaria. Una labor para ganar eficiencia, al igual que la facilidad de los trabajadores de El Musel para desarrollar su función virtualmente. Esto les ha permitido mantener esta multiactividad sin demoras en la gestión. Y todo, con un alto nivel de seguridad, con un mantenimiento especialmente complejo por el volumen de herramientas y datos.Aunque la seguridad, realmente, se extiende a todos los ámbitos, incluyendo sistemas de control de instalaciones con drones o la digitalización de todos los servicios portuarios para intensificar el control.

90%

de lo que consumimos llega por mar, de ahí la apuesta por la economía circular

cero

motores encendidos al atracar en el puerto es el objetivo para ser más sostenibles

Ese segundo gran eje en la innovación es la transición ecológica, señala Puebla, con el objetivo de reducir el impacto climático y ambiental de la cadena de transporte marítimo y terrestre. Uno de los papeles más importantes en la actualidad lo juega el Gas Natural Licuado, un cosbustible alternativo que puede consolidarse en el futuro. El Musel cuenta con una de las plantas regasificadores más modernas de la España y Portugal, dedicada al almacenamieno y suministro a buques, y participa en varios proyectos europeos, entre ellos uno para desarrollo de la cadena logística integrada, segura y eficiente para el suministro de este combustible fósil.

Dentro de esa planificación estratégica para lograr el puerto más verde, otra de las innovaciones de los últimos años en El Musel es el cambio de combustible en los propulsores de los buques y la paralización en muelles de los motores auxiliares generadores. Una apuesta por sostenibilidad, conocida como Cold Ironing: «Cuando un buque llega a puerto está quemando carbón y eso emite CO2 a la atmósfera. Hay una opción, la electrificación, que es que el propio buque se enchufe al muelle; en ese momento apaga motores», detalla la directora de Proyectos y Subvenciones de la Autoridad Portuaria. Una transición en todos los campos y que camina además hacia un modelo sostenible basado en la economía circular. Ya que el 90%de lo que consumimos llega por mar, el potencial de El Musel para promover un uso eficiente de los productos, materias y recursos, así como minimizar la generación de residuos, es exponencial.

Objetivos difíciles sin la suma de esfuerzos, sin ese flujo de economía del conocimiento y comercial. Para contribuir a ese crecimiento, el nuevo Servicio de Apoyo a la Innovación, ideado durante el confinamiento, ofrece asesoramiento a las empresas para acceder a líneas de financiación y ayudarlas a lograr esos proyectos de innovación.

BRANDED CONTENT

PATROCINADORES

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Puerto tecnológico