

Secciones
Servicios
Destacamos
EDP plantea una inversión superior a los 500 millones de euros para construir una central hidroeléctrica reversible en Tineo, con el objetivo de aprovechar ... el agua del embalse de La Barca para generar y almacenar energía. Para ello, opta a los 354 MW que adjudicará el Instituto de Transición Justa en el concurso del nudo de Narcea tras el cierre de la central térmica que Naturgy tenía en dicho concejo. El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 20 de mayo y EDP plantea un proyecto «sólido y realista», que aspira, no solo a contribuir a la expansión de las energías renovables, sino también a ser un revulsivo para una zona muy castigada tras el fin del carbón.
Se trata de una iniciativa en la que EDP comenzó a trabajar hace una década y cuya tramitación ya ha iniciado, por lo que espera, si consigue hacerse con la capacidad disponible, poder comenzar a materializarse a principios de 2029. El director de Centrales Hidráulicas de EDP España, Emilio Fernández, calcula que las obras se desarrollarían a lo largo de cinco años, con lo que la puesta en marcha de las instalaciones podría producirse entre finales de 2033 y principios de 2034. Durante la fase de construcción, la previsión es emplear a entre 800 y mil personas.
La central hidroeléctrica reversible incluye dos grupos de 228 MW cada uno, con lo que la potencia total sería de 456, la mayor para unas instalaciones de este tipo en Asturias. Esto supone que podría «almacenar energía a plena carga durante doce o trece horas», explica Fernández, lo que supone una gran ventaja como respaldo de las renovables.
El diseño incluye la construcción de una presa de 57 metros de altura en un embalse superior y un circuito hidráulico de 5,4 kilómetros que sería totalmente subterráneo, por el que discurriría el agua captada en esta balsa superior; mientras que la estructura de desagüe se situaría en el embalse de La Barca, donde EDP ya cuenta con una concesión en vigor que le permite explotar una central. Además, será necesaria la construcción de una «caverna» donde se situarían los dos grupos de turbina/bomba y los transformadores de potencia.
Además de las ventajas desde el punto de vista ambiental, EDP destaca los beneficios para los seis concejos incluidos en la zona de transición justa del suroccidente –Allande, Cangas del Narcea, Degaña, Ibias, Salas y Tineo– durante diez años. Como la ayuda de hasta 300 euros por kW para aquellas empresas y autónomos que incorporen instalaciones de autoconsumo solar y la aportación directa de 2.000 euros por empleo generado en las iniciativas que establezcan un acuerdo de colaboración que se vinculen al proyecto de forma directa y acumulable a otras subvenciones, señala el director de Promoción de EDP Renovables, Joaquín García Boto. Así como formación gratuita para la capacitación profesional para las empresas de la zona.
Por otro lado, precisamente ayer, se celebró la comisión tripartita de seguimiento del Acuerdo por una Transición Justa para las Centrales Térmicas en Cierre, que este mes de abril cumple cinco años de su firma. Según los cálculos recogidos en el informe presentado por el Gobierno, las zonas afectadas tienen compromisos de inversión superiores a 6.000 millones y se prevé la creación de un total de 2.276 puestos de trabajo de larga duración por encima de los 1.557 empleos afectados por las clausuras.
El documento habla de «buenos resultados en términos generales», aunque reconoce que tres territorios presentan «avances menos prominentes», entre ellos, el entorno de la térmica de Narcea (Naturgy), en Tineo, además de en Anllares, de la misma empresa, en El Bierzo (León), y en Velilla (Palencia), de Iberdrola. «Aunque hay proyectos en curso, aún no se han alcanzado los objetivos esperados, lo que requiere un seguimiento más específico para reforzar las actuaciones», apunta.
Sobre las centrales de EDP de Aboño y Soto de Ribera, subraya que aún están operativas y hay proyectos, pero avisa de que «su concreción en poco tiempo es importante para evitar que se produzca un desfase temporal entre el cierre de la central y el despliegue» de alternativas. En concreto, señala que en Asturias hay 19 proyectos con ayudas con cargo al Plan de Recuperación, entre ellos, el de Iberdrola y Bayer en Lada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.