

Secciones
Servicios
Destacamos
Los factores que lastran la competitividad de la economía asturiana están claros a juicio de los expertos. El precio de la energía, la presión fiscal ... y las infraestructuras son los tres aspectos que afectan en mayor medida, como revelan los resultados del Económetro 2021, presentado ayer por el Colegio de Economistas de Asturias. Es una constante desde la primera edición de este informe, en 2019, aunque este año el precio de la energía se sitúa en primer lugar. Algo más del 50% de los 276 colegiados encuestados consideran que estas son las tres principales barreras para reactivar la economía regional.
«Nos cuesta mucho trabajo mantener los mismos niveles que el resto de comunidades;nuestra competitividad está muy lastrada y hay que trabajar sobre ello», señaló el decano del Colegio de Economistas, Abel Fernández. El hecho de que año tras año persistan estos factores debe suponer «un toque de atención a las administraciones» para que pongan el foco en estos aspectos porque son «muy significativos». Además, la opinión mayoritaria de los encuestados sobre este asunto revela que «es de vital importancia que la economía asturiana cambie». Para revertir esta situación, Fernández propuso que los ministerios competentes –Industria y Transición Ecológica– «tomen medidas para que nuestra economía no se vea tan perjudicada por el precio de la energía». Asimismo, abogó por una reforma fiscal general. En este sentido, apuntó que Asturias está en la franja media-alta respecto a otras regiones en cuanto a presión fiscal, lo que supone una desventaja a ojos de los economistas. Al igual que las infraestructuras pendientes, que suponen una traba añadida para las empresas.
El Económetro también recoge la opinión de los colegiados sobre las perspectivas de recuperación.Dos de cada tres (el 67%) opinan que la economía regional tardará más en volver a los niveles previos a la pandemia. Y uno de cada cuatro (el 25,7%) cree que la recuperación estará al mismo nivel que la media española. Tan solo el 7,2% piensa que el tiempo que tardará Asturias en impulsar su economía hasta las cotas de antaño será menor que en el conjunto del país. Para Santiago Álvarez, vicetesorero del Colegio de Economistas y coordinador técnico del informe, estos resultados «son acordes con lo que ha pasado tradicionalmente con las crisis en la región». En concreto, aludió al estallido de la burbuja inmobiliaria, que tardó más en llegar a Asturias, pero de la que también salió más tarde.
Otra de las cuestiones recogidas en la encuesta es el paquete de medidas diseñado por el Principado para apoyar a las empresas en la pandemia.El 51,1% considera «insuficientes» las herramientas establecidas por el Gobierno regional para paliar las consecuencias derivadas del cese y la reducción de actividad en los distintos sectores. Para el 39,9% son mejorables, mientras que para el 7,6% son adecuadas y solo el 1,4% piensa que son muy adecuadas.
El destino de las partidas aportadas por la UniónEuropea para la recuperación de los Estados miembros también se planteó en el Económetro. El 69,6% de los encuestados señala que a la ciencia y la innovación como uno de los tres ámbitos prioritarios al que se deben destinar los fondos en Asturias. El impulso de nuevos sectores de actividad y la modernización y digitalización de empresas y administraciones públicas son otras áreas que los economistas consideran preferentes a la hora de repartir las partidas del Plan deRecuperación.
En la presentación también participó el director territorial de Banca Comercial de Asturias de Liberbank, CarlosFreire, que instó a tener en cuenta las opiniones «de un colectivo con la experiencia y el bagaje cultural de los economistas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.