El consejero de Ciencia, Borja Sánchez; el presidente del Principado, Adrián Barbón, y David González, responsable de Big Data de Vodafone, ayer por la mañana durante su encuentro. E. C.

«La economía del dato puede ser tractora en la creación de empleo en los próximos 15 años»

El asturiano David González es uno de los 20 expertos que asesora a la Comisión Europea en la aplicación del 'big data' en la toma de decisiones

P. LAMADRID

GIJÓN.

Viernes, 9 de abril 2021, 03:49

La gestión de la información es uno de los activos más valiosos para las empresas y las administraciones públicas. De ahí que los expertos en 'big data' sean profesionales muy demandados. Tanto que existe un desajuste en el mercado laboral que lleva a ... no poder cubrir todos los puestos que se demandan. En este sentido, «la economía del dato puede ser tractora en la creación de empleo durante los próximos diez o quince años», según apuntó ayer David González, responsable global de Big Data e Inteligencia Artificial de Vodafone, en el programa 'La Lupa', de Canal 10. Es por esto que celebró la iniciativa de la Universidad de Oviedo de ofertar un grado en Ingeniería de Datos.

Publicidad

Este ingeniero de telecomunicaciones asturiano -a quien recibió ayer el presidente del Principado, Adrián Barbón-, de 36 años, es uno de 20 expertos que colaboran con la Comisión Europea para prestar asesoramiento sobre este campo, que Bruselas quiere «acelerar» para generar, precisamente, oportunidades de empleo y así reducir la brecha que separa al viejo continente de otras grandes potencias, como Estados Unidos y China, que llevan la delantera en el 'big data'. Además, la Comisión Europea «quiere tomar mejores decisiones y para ello es vital tener acceso a los mayores datos posibles y que estos estén a disposición de las administraciones y las empresas», señaló. Este ámbito, al igual que el conjunto de procesos incluidos en la digitalización, se ha agilizado de manera impensable con la pandemia. De modo que las empresas han podido ayudar a los gobiernos a «entender la movilidad» y detectar que la mayoría de los contagios se producen por el contacto social.

Pero la emergencia sanitaria también ha servido para que tanto el sector público como el privado refuercen sus equipos de especialistas en datos. «El valor de usar 'big data' ha quedado más de manifiesto», aseguró. Una ciencia que tiene múltiples aplicaciones, pero que conlleva la aceptación de las reglas del juego por parte de los usuarios. «Es una balanza entre lo que me dan, que muchas veces es gratis, versus los datos que cedes para que las empresas puedan monetizarlos a partir de la publicidad digital», indicó. Sobre el riesgo que entraña, González envió un mensaje de tranquilidad: «Es cierto que hay 'hackers' que cada día desarrollan mejores técnicas, pero la criptografía y la ciberseguridad han avanzado muchísimo. Con la inversión que hay detrás, vamos a estar cada vez más protegidos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad