Jordi Sevilla. ARNALDO GARCÍA

Duro Felguera logra tres contratos de servicios con Repsol y construirá siete reactores para Cepsa

Jordi Sevilla abandona el consejo de administración tras cumplir su etapa para dejar vía libre a los nuevos propietarios

E. C.

Gijón

Viernes, 12 de abril 2024, 02:00

La línea de Servicios de Duro Felguera, a través de su división de operación y mantenimiento, DFOM, ha suscrito tres nuevos contratos con Repsol, que ... apuntalan «la posición líder de la compañía en el ámbito de los servicios al sector energético e industrial», tal como señalan desde Duro. Se trata de la operación y mantenimiento de las instalaciones de manejo de sólidos, almacenamiento y carga de camiones de la unidad de cok y azufre en la refinería de Petronor en Muskiz. El contrato entró en vigor este 1 de marzo y se prolongará hasta febrero de 2026. Duro Felguera, que construyó esta instalación en 2012, ya había sido, años atrás, adjudicataria de este servicio que ahora recupera.

Publicidad

DFOM también se ha adjudicado los servicios de operación y mantenimiento de las instalaciones de manejo de sólidos, almacenamiento y carga de camiones de la unidad de cok y azufre de la refinería de Repsol en Cartagena. En este caso, el contrato también establece un periodo de dos años. Se empezó a prestar servicio el 1 de abril.

Por otro lado, Cepsa Bioenergía San Roque adjudicó a Duro Felguera Calderería Pesada un contrato para fabricar siete reactores para su nuevo complejo de refinado de biocombustibles en el parque energético La Rábida, en Palos de la Frontera, Huelva. Los reactores, que tienen entre 2 y 4 metros de diámetro, están diseñados en materiales de baja aleación, con recubrimientos interiores de alto contenido en níquel y de acero inoxidable. El proyecto incluye el diseño mecánico de los equipos, su fabricación completa en taller, pruebas y ensayos, y transporte hasta la nueva refinería verde de Cepsa, que fabricará biocombustibles de segunda generación a partir de residuos orgánicos, como aceites usados de cocina o desechos agrícolas, fomentando así la economía circular. La nueva planta producirá combustibles sostenibles para la aviación, el transporte marítimo y terrestre, lo que permitirá reducir sus emisiones de CO2 hasta un 90%. La firma señala que «este proyecto refuerza el papel de Duro Felguera como actor principal en el proceso de transición energética y descarbonización, al poner su experiencia y capacidad al servicio del proceso de transformación del sector energético e industrial».

La compañía quiere posicionarse como «actor principal en el proceso de transición energética y descarbonización»

Por otro lado, Jordi Sevilla abandona el consejo de administración de la compañía asturiana. Así lo ha confirmado el propio exministro socialista a este periódico. Su salida se enmarca en la nueva etapa abierta por la compañía asturiana, tras las ampliaciones de capital que han dado entrada en el accionariado a los inversores mexicanos, Grupo Prodi y Mota Engil México, en ambos casos capitaneados por el nuevo hombre fuerte del grupo, José Miguel Bejos, y que cuentan con la mayoría accionarial. De este modo, Sevilla da por cumplida su etapa en la firma asturiana y, por su parte, da vía libre a los nuevos propietarios, que está previsto que antes del verano puedan nombrar a cuatro consejeros.

Publicidad

No obstante, a pesar del peso mexicano en el capital, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) aún debe aprobar las grandes decisiones que afectan a la compañía, un visto bueno que la empresa aceptó para recibir el préstamo de 120 millones de euros que le otorgó este organismo a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas. De hecho, cuenta aún con dos representantes en el consejo: María Jesús Álvarez y César Hernández, custodios de esa aportación de dinero público.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad