

Secciones
Servicios
Destacamos
Duro Felguera apura sus opciones para no quebrar. Los responsables de la compañía, que el domingo mantuvieron en Argelia reuniones con Sonelgaz por el ... proyecto de Djelfa, por el que la energética reclama a la asturiana 413 millones de euros, continuaron ayer los contactos en el país magrebí, un mantenimiento de las conversaciones que se da por buena noticia en el contexto de urgencia actual. Según ha podido saber este periódico, el clima de los encuentros ha estado marcado por la prudencia, pero también por cierta receptividad por parte de la empresa estatal argelina sobre las opciones de retomar el proyecto.
Este contrato se remonta a 2014 y consiste en la construcción de una central térmica de ciclo combinado. Sin embargo, ha tropezado con numerosos retrasos y complicaciones que desembocaron en la suspensión de las obras por parte de Duro el pasado año y que Sonelgaz reclamara 413 millones de euros en concepto de indemnización.
Mientras, el tiempo sigue corriendo y hoy se agota el plazo del preconcurso de acreedores, que Duro Felguera quiere prorrogar tres meses más, de forma que se pueda ganar tiempo para encontrar apoyo para un plan de viabilidad y de reestructuración que permita mantener la actividad a largo plazo. Para ello, todas las opciones pasan por que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) capitalice los préstamos que concedió a la compañía asturiana a través del Fondo de Apoyo para la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), que fue creado en plena pandemia para dar soporte a empresas que tuvieran ese carácter y fueran consideradas viables.
El desembolso se realizó en dos fases y mediante varios préstamos, dos participativos, por 100 millones de euros, y otro ordinario por 20. Además, el Principado, a través de la Sociedad Regional de Promoción (SRP), inyectó seis millones más. Desde el Gobierno regional ya se ha avanzado que irá de la mano de la entidad estatal «para intentar ser parte activa de la solución». «Hay que presentar un plan viable, realista, esa es una condición que no se les puede escapar a nadie», apuntó aún el viernes el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez.
Ayer, la consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz, insistió en el «diálogo permanente» que se mantiene con la SEPI para intentar «buscar fórmulas», conscientes de que «hay que hacer unos esfuerzos grandes en las próximas semanas y en los próximos meses» y también con otras ingenierías, en referencia a la falta de avales que está afectando a las especializadas en proyectos llave en mano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
A. C. Busto / N. A. Erausquin
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.