

Secciones
Servicios
Destacamos
Duro Felguera registró unas pérdidas de 98,3 millones de euros el pasado ejercicio, lo que supone un 36% más que en 2023. Así ... lo recogen las cuentas presentadas ayer ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que también revelan un fondo de maniobra negativo de 194 millones, un patrimonio neto contable negativo de 269,2 millones y flujos de explotación igualmente negativos por importe de 76,55 millones. La auditoría que acompaña a los resultados anuales señala que el éxito del plan de reestructuración que diseña la compañía asturiana con el objetivo de salir airosa del preconcurso de acreedores en el que se está es «incierto y se encuentra fuera del control del propio grupo». A juicio de KPMG, existe una «incertidumbre material que puede generar dudas sobre la capacidad de Duro Felguera para continuar como empresa en funcionamiento».
En los resultados impacta la solicitud de arbitraje presentada por Sonelgaz por la paralización de las obras de la central de ciclo combinado de Djelfa, en Argelia, que achaca a la ingeniería asturiana y por la que le reclama 413 millones de euros. Esta situación obligó a la empresa asturiana especializada en proyectos llave en mano a presentar un preconcurso de acreedores y a comprometerse a elaborar un plan de reestructuración tras provisionar 99 millones de euros para hacer frente a las posibles consecuencias del arbitraje de Djelfa.
Tras reexpresar las cuentas de 2022 y 2023 y reformular las de la primera mitad de 2024, la CNMV levantó la suspensión de la cotización que decretó durante más de dos semanas a raíz de la reclamación de Sonelgaz. Los acreedores concedieron a Duro Felguera una prórroga del plazo del preconcurso de acreedores, que vence el 11 de junio. La firma asturiana deposita sus esperanzas en la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para que propicie un nuevo rescate mediante la capitalización de los préstamos concedidos en 2021 a través del Fondo de Apoyo para la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), que en total ascendieron a 120 millones. Además, el Principado aportó otros seis mediante la Sociedad Regional de Promoción (SRP).
Pero la SEPI exige a Duro que antes presente un plan realista que garantice su supervivencia. En esta reestructuración se engloba la venta de algunas de sus divisiones más interesantes para otras empresas, como El Tallerón, que la compañía de defensa Indra ya ha anunciado que adquirirá para fabricar blindados en Asturias, de modo que competirá con Santa Bárbara.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.