La guerra de Ucrania está acelerando los planes de la Unión Europea sobre renovables e hidrógeno y, aunque estos son aún incipientes, ya se planea cómo será la futura red de transporte paneuropea. En ella HyDeal, la iniciativa que prevé traer este gas renovable al ... Principado, tendrá un papel destacado en el oeste de la península. Así, según los primeros diseños que han trascendido, se estudia conectar con Portugal y Galicia la infraestructura llamada a descarbonizar la industria asturiana y que impulsan Enagás, Arcelor, Fertiberia, DH2 y Soladvent.
Publicidad
En el caso del país vecino, se trataría de una interconexión enmarcada en el Plan REPowerEU, diseñado por la Comisión Europea para independizar a los estados miembros de los combustibles fósiles rusos, mientras que la conexión gallega está en estudio. Así lo revela la documentación hecha pública este jueves por el Ministerio para la Transición Ecológica junto a Enagás, después de que la titular de la cartera, Teresa Ribera, visitara la Estación de Compresión de Euskadour, en Irún, junto al consejero delegado de la compañía, Arturo Gonzalo, una vez que esta instalación ha finalizado con éxito las pruebas técnicas para ampliar 1.500 millones de metros cúbicos al año la capacidad de suministro de gas natural a Europa.
La también vicepresidenta tercera del Gobierno anunció, además, la autorización de tres proyectos que adaptarán el pantalán de la planta regasificadora de Barcelona para aumentar la capacidad de carga de gas a las costas de Italia y de otros países europeos desde pequeños buques
«Levantemos la mirada. No se ve el final de esta guerra. Justamente por ello, seamos estratégicos. Ayudemos ahora, pero pensemos en los siguientes inviernos. Las energías renovables y las interconexiones para hacerlas fluir entre los países amigos son la única salida», apuntó Ribera, que insistió en que hay que avanzar hacia la soberanía energética y que hay que reforzar esas conexiones «pensando en clave de presente y de futuro, con el impulso del hidrógeno verde».
Publicidad
En este contexto, tiene un papel clave el proyecto de HyDeal, que pretende abastecer de gas renovable a la cabecera de Arcelor y también a una nueva planta de amoniaco de Fertiberia. El hidrógeno se producirá en Castilla y León y llegará a Asturias mediante gasoductos, otra ramificación vendrá desde Aragón.
Las infraestructuras de gas natural serán la palanca de integración de los mercados europeos, pero se contemplan también nuevas redes exclusivas para el hidrógeno, como la de HyDeal, que están llamadas a participar de las interconexiones europeas.
Publicidad
En el caso de la extensión a Portugal, en fase de propuesta y aprobación por parte de los reguladores europeos, se prevé una inversión de 90 millones de euros para el periodo 2022-2026 y otra de 20 para el que va hasta 2030. El planteamiento hacia Galicia es un proyecto menos maduro que se comienza a estudiar.
Igualmente, Enagás subraya su papel «clave» en los corredores del hidrógeno y en las futuras infraestructuras que se preparan para este gas renovable y destaca como sus principales proyectos en España HyDeal y Catalina, su alianza en Aragón con Naturgy, Vestas y Fertiberia, cuya primera fase ya está en desarrollo.
Publicidad
Fuentes del consorcio, no obstante, apuntan que esa extensión hacia Portugal o Galicia de las redes del hidrógeno está aún en fase de estudio y que HyDeal está centrado en su propio desarrollo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.