

Secciones
Servicios
Destacamos
sandra s. ferreríA
Domingo, 23 de mayo 2021, 21:58
Un sistema para controlar 'stocks', un gemelo digital de un vertedero; una plataforma de realidad virtual que contenga la información técnica de equipos; soluciones para ... la promoción, construcción y operación de infraestructuras de generación renovable; un sistema para facilitar la labor humana en el test de efectividad de un proceso; y un sistema de control digital que integre funcionalidades como el registro de personal o su localización. Estos son los retos que plantean seis grandes empresas asentadas en Asturias –Ence, Cogersa, Zitrón, Capital Energy, Aleastur y Corteva– para los que 'startups' y emprendedores, grupos de investigación o jóvenes empresas innovadoras están buscando actualmente soluciones digitales y disruptivas.
Se trata de la cuarta edición de Open Innovation 2021, una iniciativa de colaboración público privada entre el IDEPA, el CEEI y compañías tractoras que busca la aceleración y tracción al mercado de jóvenes empresas. También las grandes firmas se benefician al poder avanzar así en sus retos tecnológicos y su digitalización. Cada joven empresa ha podido presentar soluciones para tres retos de los propuestos.
A partir de ahí, se ha dado paso a un proceso de maduración del proyecto y su implementación a través de una línea de financiación que el IDEPA convocará en el segundo semestre del año para su implantación real.
Desde Navia, la fábrica de Ence busca un sistema inteligente y visual de control de la madera que recibe. El volumen de camiones diarios que entran en la planta asciende a 300. Además de controlar el 'stock', quieren que a través de una herramienta digital se pueda medir la longitud de la madera, que se determine si es con corteza o sin ella, de qué especie es, el diámetro de cada tronco y que se realice un análisis de humedad de la misma. En definitiva, la compañía de energía y celulosa busca «un apoyo» para las personas que actualmente realizan estas labores en su compañía.
También este año participa Cogersa, encargada de la gestión de residuos en Asturias. Su necesidad pasa por contar con un gemelo digital georreferenciado –en una localización única y bien definida– donde la compañía pueda ver el avance volumétrico del relleno del vaso de vertido. Asimismo, esa tecnología debe almacenar los resultados de las mediciones de control ambiental, permitir realizar simulaciones en la generación de biogás y lixiviados en los próximos años, ya que una vez clausurado el vertedero, Cogersa debe continuar con su gestión y mantenimiento durante los 30 años posteriores.
Asimismo, el gemelo debe arrojar análisis de valores por gráficos de tendencia. Durante la presentación del reto, desde Cogersa recordaron que los vertederos pueden tener impactos en el suelo –produciendo cambios en la composición del terreno–, en la atmósfera –por la emisión de gases– y en el agua –tanto subterránea como superficial–.
Fundamental para Cogersa es que se trate de un gemelo georreferenciado que permita analizar puntos concretos del vertedero. Así, por ejemplo, a través de una visualización en 3D con animación podrían verse los valores reales y también otros hipotéticos, y cómo se comportaría según determinados parámetros, lo que facilitaría la toma de decisiones.
Por su parte, la compañía asturiana Talleres Zitrón, quiere sustituir toda la documentación de sus máquinas por soluciones más interactivas e intuitivas. Así, a través de la realidad virtual o aumentada, Zitrón aspira a que se desarrolle una plataforma para la generación, gestión y control de la información técnica asociada a sus equipos. Actualmente, la documentación se compone de instrucciones escritas, planos de máquinas, fotos de componentes reales o similares en formato de papel y de PDF.
Así, buscan dar un salto más en la digitalización de su compañía ofreciendo toda esta información necesaria para el montaje, instalación y mantenimiento, además de vídeos explicativos, de una manera más intuitiva a sus clientes.
La empresa de renovables Capital Energy propone a los participantes soluciones para promocionar, construir y operar infraestructuras de generación renovable a través de la digitalización u otras soluciones derivadas de la industria 4.0, como pueden ser la robótica o la realidad aumentada. La necesidad de la compañía radica en un amplio porfolio de proyectos que precisan acelerarse. La compañía prevé invertir en la región más de 1.000 millones de euros en proyectos de renovables.
Por su parte, Aleastur dedicada a la fabricación de aleaciones especiales de aluminio, quiere lograr «automatizar, digitalizar y mimetizar» la labor que realizan los trabajadores en el test de efectividad de afino de grano. Así, pretenden encontrar una 'startup' que desarrolle un sistema que capture y analice la imagen de las probetas de afinante. También que calcule el índice de efectividad, y que presente y registre resultados.
Actualmente, el proceso es muy tedioso ya que, según explicaron desde Aleastur, tras la preparación de unas probetas en el laboratorio se les inserta una lupa y, una vez que se obtiene la imagen, el operario contabiliza el número de granos o su medición, con lo que se calcula el grado de afino. El objetivo es automatizar el comportamiento humano en este proceso.
Finalmente, en la cuarta edición de 'Open Innovation' participa también la compañía Corteva, que cuenta con una planta de manufactura en la región que fabrica productos fitosanitarios. Su estrategia pasa por avanzar en la transformación digital de la compañía para mejorar la productividad, así como la optimización para tender a procesos más eficientes.
En este sentido se enmarca su reto, que pasa por buscar una conectividad en todas las áreas de producción de la planta y un sistema digital de las personas con el que se puedan integrar las funciones de registro del personal en la factoría, localización de las personas para emergencias o monitorización por vídeo en tiempo real.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.