Secciones
Servicios
Destacamos
SANDRA S. FERRERÍA
OVIEDO.
Lunes, 24 de mayo 2021, 01:33
Las inmobiliarias repartidas por toda la geografía asturiana no paran de recibir peticiones de personas que buscan una segunda residencia en la comunidad. La región se ha convertido en uno de los principales destinos elegidos por los turistas que buscan playa y montaña. A ello hay que añadir los buenos datos epidemiológicos que la región tuvo el año pasado, convirtiéndose en 2020 en la comunidad autónoma con números «menos desfavorables» sobre el turismo, según las cifras que maneja el Instituto Nacional de Estadística.
Todo ello ha hecho que sean muchos los que buscan una segunda residencia en la región. Las inmobiliarias asturianas calculan que, respecto al mismo periodo antes de la pandemia, el aumento de la demanda de otra vivienda en la región ha aumentado entre un 30 y un 40%. También se ha visto aumentado el número de personas que buscan alquileres vacacionales en la región.
El perfil principal tanto para la compra como para el alquiler es de madrileños o vecinos procedentes de provincias de Castilla y León, como Burgos, Valladolid o Salamanca. También hay catalanes y vascos interesados.
Según las inmobiliarias, buscan «chollos», viviendas que oscilen entre los 70.000 y los 120.000 euros y que estén para entrar a vivir, sin necesidad de hacer grandes obras.
César Nozal, coordinador de la Asociación de Inmobiliarias de Asturias (Asocias), afirma que es difícil dar datos oficiales, pero que el alquiler vacacional, «que estuvo herido de muerte, vivirá un aumento, evidentemente».
Respecto a la compraventa, Nozal reitera el interés que se muestra por adquirir una segunda residencia en la comunidad, sobre todo porque «hay una tendencia que ha venido para quedarse: la gente se ha acostumbrado a vivir fuera de la ciudad». En su opinión, Madrid y Barcelona han sido, incluso durante el cierre perimetral de la comunidad, «importantes focos de compradores» que adquirían estas residencias a través de videovisitas organizadas por las inmobiliarias. Precisamente en el oriente asturiano se encuentran dos de los destinos favoritos para los foráneos: Ribadesella y Llanes.
La responsable del grupo inmobiliario Ría Norte, en Ribadesella, Susana Galán, afirma que uno de los perfiles demandantes, además de las familias, son las parejas de amigos que buscan chalets para pasar semanas, quincenas o incluso meses completos. «En Ribadesella ya no hay nada», asegura. Tanto es así que los alquileres ya se vienen reservando desde los meses de febrero y marzo. El 80% de ellos son de Madrid y de Castilla y León.
Respecto a la compraventa, desde que está permitida la movilidad entre comunidades, «se desbordó». Los interesados tienen dos requisitos: que haya terraza o jardín y un precio que oscile los 100.000 y los 120.000 euros. A ello se suman características como que los pisos tengan dos habitaciones y dos baños. «2021 parece que va a ser muy buen año», augura tanto sobre la compraventa como sobre el alquiler.
En el concejo limítrofe, Llanes, desde inmobiliaria homónima afirman que hay una «demanda fuerte de alquiler vacacional» pese a que no es un sector en el que ellos trabajen. A juicio del responsable de la agencia, los visitantes vinculan Asturias a una zona «de escape verde. Creo que influyó haber estado confinados».
También en la zona central de la región viven días de mucho trabajo. Miriam y Sandra García son las propietarias de la inmobiliaria Valle de Arango. «Hemos tenido 20 llamadas en menos de una mañana. De alquiler vacacional solo nos quedan dos disponibles», afirman estas hermanas que cuentan con viviendas en Pravia, Muros del Nalón, Soto del Barco o Cudillero.
Como en la zona oriental, los veraneantes de la zona central también se buscan casas con algo de terreno y un precio que ronde los 100.000 euros. «Pero por ese importe es difícil encontrar», señalan.
A todo ello hay que añadir que en los concejos asturianos se plantean distintas promociones de viviendas para las que ya hay reservas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.