Secciones
Servicios
Destacamos
Financiero y filántropo, con una fortuna que lo sitúa entre los cien más ricos del mundo, el neoyorquino Ray Dalio es un hombre muy respetado por su finísimo olfato para los mercados financieros y por su capacidad para ver más allá que otros en ... el campo social, político y económico.
Dalio, de 71 años, fue un brillante estudiante en Harvard, pero donde realmente se 'doctoró' fue en la 'universidad de la vida', la de la calle y la del Wall Street. En 1975 fundó el fondo de cobertura Bridgewater Associates y lo gestionó magistralmente, hasta el punto de ser considerado el fondo de cobertura número uno del mundo. Dentro de sus grandes logros como gestor está el hecho de llevar 20 años consecutivos consiguiendo ganancias, incluso en años tan problemáticos como el 2008, cuando el estallido de las hipotecas subprime.
El pensamiento original y profundo de Dalio, se puede resumir en el siguiente decálogo:
1. Todo imperio tiene un principio y un final y el imperio norteamericano ya está cediendo ante el emergente poder de China. El actual orden mundial surgió en 1945, cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, pero ese orden está empezando a resquebrajarse.
2. A lo largo de los últimos 500 años, hubo 16 cambios de imperio dominante en el mundo y en 12 casos dicho cambio fue precedido de una guerra. Dalio pronostica que el imperio chino será mucho más poderoso que lo fue el de la URSS y el actual de USA. Según el gurú, hay cinco tipos de guerras: financieras, militares, tecnológicas, comerciales y geopolíticas. Ahora estamos en los albores de un conflicto de tipo comercial, tecnológico y geopolítico, sin descartar los otros dos frentes.
3. Entre sus lecturas favoritas están los libros del ajedrecista ruso Tartakower, el cual acuñó la frase que dice 'Táctica es planear cómo hacer algo que quieres hacer y estrategia es planear un conjunto de tácticas para conseguir un objetivo». En estos momentos muchos gobiernos occidentales carecen de táctica y de estrategia y el covid es un ejemplo palpable.
4. Las dos recetas básicas para un inversor son: diversificación y flexibilidad. Siempre es mejor no poner todos los huevos en la misma cesta y estar dispuesto a cambiar de planes si no funcionan los que se tienen.
5. Los mercados financieros ofrecen la inversión más flexible del mundo a cualquier ciudadano, ya que permiten comprar acciones (pequeños trozos de empresas) de la compañía que se quiera, del país que se quiera y del sector que se quiera.
6. El mundo lo mueven el afán por dos cosas: la riqueza y el poder. Cuando la desigualdad es muy alta y los gobiernos son muy débiles y descentralizados, se avecinan grandes terremotos sociales, porque la gente no se resigna a su suerte.
7. La denominada 'derecha' se preocupa de generar riqueza sin importarle cómo repartirla y a la 'izquierda' le preocupa repartirla, pero no piensa en generarla. Ambos planteamientos son una falacia.
8. La fórmula de imprimir dinero para pagar las deudas de los déficits públicos es un modo silencioso de quitárselo al ahorrador sin que se dé cuenta. Es una forma sutil de ponerle un impuesto. Si no hay dinero en el bolsillo de la gente, habrá revueltas y si se quita dinero a unas personas para dárselo a otras generará un gran descontento y tensiones. En cambio, imprimir dinero, mientras no genere una gran inflación, contenta a todos… de momento, porque es un impuesto a la producción, insostenible a largo plazo, como bien comprobaron los reyezuelos feudales.
9. Dalio pronostica la llegada del 'pasaporte sanitario', la desaparición del dinero físico, el auge del 'big data', el aumento de los 'nómadas digitales' (por ejemplo, trabajar para China o Estados Unidos viviendo en la India) y la existencia de muchos más controles sobre el ciudadano basados en el móvil, sin el cual no se podrá hacer absolutamente nada.
10. La mejor sociedad es aquella que no tiene recursos improductivos y el paro es una gran lacra social. Para consumir, primero hay que producir.
Y para el final dejo un pensamiento de Dalio que me recuerda mucho a un proverbio chino y a ideas del genial Groucho Marx. Se trata de la 'Plegaria de la serenidad' que dice así: «Dios, dame la serenidad para aceptar las cosas que no puedo controlar, el coraje para cambiar las que sí puedo modificar y la sabiduría para diferenciarlas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.