Secciones
Servicios
Destacamos
La estadística señala que la economía española parece estar aguantando el tirón de la desaceleración –según el INE ha crecido un 0,6% los tres primeros trimestres del año y su tasa interanual, aunque ha descendido medio punto respecto a 2017 (2,5% hasta octubre), ... se mantiene en niveles altos–, pero casi la mitad de los consumidores no piensan igual. Según el último barómetro de opinión publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológica (CIS), el 40,2% considera que está peor que hace seis meses, sin ambages.
Algo más de un tercio (35,5%), no obstante, piensan que la situación económica del país no ha variado mucho en ese tiempo, mientras apenas dos de cada diez (el 18%) entiende que está mejor. Pero lo cierto es que el indicador de confianza del consumidor que elabora el CIS cada mes se encuentra en sus niveles más bajos de los dos últimos años.
En noviembre cedió más de un punto y medio, perdiendo más distancia con el índice 100 que separa las percepciones positivas de las negativas –ahora está en los 91,4 puntos–. En cualquier caso, su confianza es peor respecto a la situación actual que con las expectativas de futuro, pues aquí el indicador de sentimiento se sitúa en 99 puntos.
Índices aparte, lo que mejor revela el escepticismo de mucha gente con la recuperación económica son sus respuestas. La mayoría tiene la sensación de que el desempleo apenas baja ya. En concreto, el 78% tiene al mismo número de personas de su entorno en el paro, el 8,7% a más y solo un 7,2% a menos. Para más de un tercio (35,1%) la situación en España resulta ahora peor para «encontrar» un puesto de trabajo, o bien «mejorar» el que tiene. Apenas el 18% piensa lo contrario. De cara al futuro poco cambia. Un 30% opina que dentro de seis meses habrá más opciones de tener un empleo, pero un 36% sostiene que no será así.
Lo mismo pasa respecto a la posibilidades de comprar bienes duraderos (coches, muebles, electrodomésticos, ordenadores u otro tipo, excepto bienes inmuebles), pues solo un 15% opina que serán mayores en 2019 frente a un 19% que las estima peores. Una cuarta parte de los consumidores (24,4%) piensa igualmente que sus posibilidades de ahorro serán menores, frente al 17,5% que las prevé mejores.
Pero a día de hoy el 44,3% de los ciudadanos afirma que llega «justo» en materia de ingresos a fin de mes, aunque un tercio (34,1%) señala que aún puede ahorrar «un poco». En todo caso, uno de cada cuatro consumidores (24,3%) ve la situación económica de su hogar peor que hace seis meses, sobre todo por el alza persistente de la inflación y los sueldos estancados, y solo el el 15,3% mejor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.