Secciones
Servicios
Destacamos
NOELIA A. ERAUSQUIN
GIJÓN.
Lunes, 30 de septiembre 2019, 12:58
La percepción que tiene una empresa de un mercado concreto difiere si se trata del comprador o del vendedor y eso sucede con el sector siderúrgico en Europa. Mientras productores como Arcelor sufren con la llegada de acero de países extracomunitarios y viven una crisis «sin precedentes» por la consiguiente caída de precios, entre otros factores negativos, los transformadores se benefician de la situación al reducir sus costes y mejorar su competitividad. En este contexto, y con intereses contrapuestos, la industria acabadora está aumentando sus importaciones ante la posibilidad de que la Unión Europea ponga nuevas restricciones a la importación. Así, una medida que puede beneficiar en el largo plazo a las plantas asturianas está agravando sus problemas actuales, justo a principios del otoño, cuando se concentra el grueso de los recortes planteados en mayo y comenzarán las nuevas paradas anunciadas el pasado viernes.
La Comisión Europea decidió en agosto incluir en sus medidas de salvaguarda comercial aranceles para el acero de Indonesia y una rebaja en el aumento del cupo exento de estas tasas, que pasará a ser del 3% en lugar del 5%. Se trata de dar así respuesta a las denuncias del sector siderúrgico, muy afectado por la desaceleración económica y la guerra comercial, con el desvío hacia Europa del acero que se iba a destinar a EE UU y la consiguiente alteración del mercado.
Los productores europeos consideraron positivo que las importaciones libres de tasas se incrementaran menos, pero también calificaron la decisión de la UE de insuficiente. «No es cuestión de tomar medidas menos malas, sino de ejecutar una protección pura y llanamente buena», explicaron a este diario fuentes de la patronal europea del acero (Eurofer).
Este cambio de la Unión Europea ha movilizado a la industria transformadora, que está adelantando compras al exterior para optimizar al máximo la caída de precios del acero y dificulta que Arcelor pueda revertir los recortes anunciados para Asturias. «El mercado no remonta nada», reconocen fuentes de la multinacional siderúrgica. Al revés. La situación se agrava, tal y como constató el pasado viernes el consejero delegado del clúster de Asturias de ArcelorMittal, Oswaldo Suárez, quien lanzó una dura advertencia: «Estamos en emergencia total, en modo supervivencia».
De los diferentes productos que salen de las factorías asturianas, todos, en mayor o menor medida, se están viendo afectados por la crisis del acero, aunque por distintos motivos. Hasta chapa gruesa, que hasta ahora se iba librando, ha sufrido ya varias paradas que se repetirán de aquí a final de año y eso que la aplicación del plan de productividad en los últimos meses le permitió mejorar sus resultados.
A la multinacional le preocupa especialmente la situación de la división de largos. Alambrón, que paró ayer por tercera vez en una semana, está sufriendo mucho la competencia de los productos importados, mientras que carril, cuyo mercado se centra en la península, Francia y Reino Unido, continúa con problemas de altos costes y escasa fiabilidad de la maquinaria renovada en 2016 para poder fabricar piezas de 108 metros.
En el caso de planos, aunque hay carga de trabajo, la rentabilidad es escasa. Ante la falta de contratos de sectores que ofrecen mayores beneficios, como el del automóvil, se están aceptando pedidos de otros segmentos, como el industrial, que deja menores márgenes.
A esta situación hay que sumar el impacto del cierre de las baterías de cok de Avilés que obliga a la empresa a importar de Polonia el combustible para los hornos altos, la parada indefinida prevista para el horno alto 'B' de Gijón y la segunda fase de la reforma de la acería de Avilés. Todo indica que la producción se reducirá a mínimos. Además, la gigantesca planta siderúrgica de Ilva, con la que Arcelor se hizo hace justo un año, vuelve a ser rival para las factorías asturianas, una vez que la multinacional ha logrado por parte del Gobierno italiano inmunidad para desarrollar su plan ambiental y retira la amenaza de cierre sobre la instalación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.