Borrar
Las criptomonedas, una montaña rusa inversora Higinia Garay
¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?

¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?

Las divisas puede subir como la espuma pero también desmoronarse en cuestión de días

el comercio

Oviedo

Miércoles, 16 de marzo 2022, 14:39

Las criptomonedas se abrieron paso en el mercado como un método alternativo para llevar a cabo transacciones sin intermediarios. También conocidas como criptodivisas o criptoactivos, constituyen un medio virtual de intercambio, un activo intangible.

Un cifrado criptográfico garantiza su titularidad y asegura la integridad de las transacciones, el control de la creación de unidades adicionales y la verificación de la transferencia de archivos. Nadie puede tocarlas porque no existen físicamente.

La criptomoneda se compone de un archivo digital con un código único que se lee a través de diferentes programas. La tecnología 'blockchain' actúa como un libro de contabilidad en el que se registran las operaciones.

Los activos se guardan en una billetera o monedero digital, que tiene una dirección pública identificativa. Para acceder a ella es necesaria una clave privada. Con la dirección pública de destino y la clave privada de origen se puede ordenar una transacción entre particulares. El proceso no requiere más documentación por lo que no se puede rastrear ni el origen ni el destinatario de los fondos.

La criptomoneda más popular y también la primera en llegar al mercado es el Bitcoin, cuyo creador es a día de hoy aún desconocido. De él se conoce su únicamente el seudónimo bajo el que se presenta, Satoshi Nakamoto. Hay quien sospecha, incluso, que se trata de un colectivo.

En 2009, Nakamoto escribió un artículo sobre un sistema de pagos P2P y, unos meses después sacó la primera versión del software que permite gestionar la red de las divisas; también comenzó a contactar con los primeros inversores a través de foros digitales.

La idea primigenia partía de la creación de una moneda descentralizada que careciera de comisiones en sus transacciones, ajena ningún grupo de élite que tomara decisiones sobre su uso o valor, apartando a las entidades bancarias del proceso.

La advertencia de Bill Gates

Su anonimato y desvinculación han impulsado su éxito, pero constituyen también su talón de Aquiles: ninguna autoridad controla su emisión ni existen reservas que respalden su contravalor. Cuando Elon Musk anunció aceptar bitcoins como medio de pago para sus vehículos, catapultó la cotización desde los 30.000 hasta los 57.000 dólares.

Meses después se desdijo y el mercado de la criptomoneda sufrió el efecto contrario. Por eso, muchas voces, entre ellas las del fundador de Microsoft, Bill Gates, han pedido precaución dada por la volatilidad de la divisa, altamente influenciable por algo tan simple como un tuit del consejero delegado de Tesla.

El bitcoin ha alcanzado récords imbatibles y sufrido desplomes de hasta el 80% de su valor. Su precio depende del interés o que despierte y de la confianza en su sistema. Además, hay que tener cuidado con las plataformas que operan, tras la detección de diversos fraudes y del cobro de altas comisiones.

«Elon tiene toneladas de dinero, y es muy sofisticado, así que no me preocupa que su Bitcoin suba o baje al azar. Si tienes menos dinero que Elon, probablemente deberías tener cuidado», alertaba Gates.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?