El PP y Ciudadanos han ayudado este jueves al PSOE a corregir el patinazo que cometió la semana pasada en la comisión de Trabajo, Incusión, Seguridad Social y Migraciones cuando aceptó dos enmienda de Unidas Podemos a la ley de planes de pensiones, que hoy ... se vota en pleno, para destopar la cotización de las pensiones y para que las aportaciones de las empresas a esos planes no coticen. Pero el socio minoritario del Gobierno ha aprovechado su intervención en el debate para anunciar que tiene el compromiso del ministro José Luis Escrivá para levantar, en otra normativa, el límite de las bases máximas, que se sitúan actualmente en 4.139,4 euros.
Publicidad
Desde el Ministerio de Seguridad Social aducen que el anuncio de su coaligado no tiene nada de novedoso y que esa medida lleva un año en el compomente 30 del Plan de Recuperación entregado y compromedito ante la Unión Europea. «El destope de las bases máximas -insistien- va en el segundo bloque de pensiones que, como siempre se ha previsto, tiene que estar aprobado antes de final de año».
La eliminación de las enmiendas de Unidas Podemos del dictamen de la ley que regualará el fondo de promoción pública de planes de pensiones de empleo en empresas garantiza al PSOE el apoyo de Ciudadanos en la votación que tendrá lugar esta tarde. La formación de Inés Arrimadas logró, durante la accidentada tramitación del texto, que Gobierno aceptara que las empresas puedan deducirse el 10% de su aportación al plan de empleo para trabajadores con un salario inferior a los 27.000 euros; una propuesta también planteada por el PP. Pero el hecho de que los socialistas dieran su apoyo a las propuestas de los morados, les llevaron a votar en contra, el pasado jueves, en la comisión.
El sí de Ciudadanos y el PDeCAT, sumados a los de PRC y PNV y a la abstención de EH-Bildu -que este martes se tuvo que fajar para atar la inclusión de una subida del 15% de las pensiones no contributivas en la prórroga del plan anticrisis, comprometida por Escrivá pero cuestionada por Hacienda y Presidencia- permitirá que una ley clave para que la Unión Europea libere los próximos 6.000 millones de los fondos de recuperación salga adelante en el pleno de hoy.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.