PALOMA LAMADRID
LLANERA.
Sábado, 26 de junio 2021, 03:41
«¡Aquí hay trabajo! Y por muchos años». El presidente de CAC-Asprocon, Joel García, se expresó con contundencia sobre el problema de la falta de mano de obra en la construcción tras la asamblea de la patronal. Con un nivel de creación de empresas y empleos que ha permitido registrar las cifras más altas desde 2012, el sector se ve incapaz de dar respuesta a este aumento de la actividad, que se incrementará con la llegada de los fondos europeos, si no dispone de suficientes trabajadores. Es más, García advirtió de que la «falta de personal puede estrangular la recuperación del sector y, por tanto, de la economía asturiana». En este sentido, reconoció que le «cuesta mucho entender cómo en una región con tanto paro, sobre todo juvenil, este sector sigue sin atraer a los numerosos desempleados». Sobre todo, si se tiene en cuenta que el convenio de la construcción es «uno de los más atractivos en términos salariales» y dispone de una escuela de formación propia, como es la Fundación Laboral de la Construcción.
Publicidad
Ante esta situación, el presidente de esta patronal consideró que «sería importante recurrir a lo que podríamos llamar 'estimulación forzosa', para que los parados se activen, se formen y vuelvan a trabajar». A su juicio, «no es normal que muchos de los cursos de la fundación apenas tengan demanda cuando las empresas están teniendo problemas para cubrir determinados puestos». Porque la recuperación del sector es un hecho. «Somos el sector que mejor ha aguantado el envite de la covid-19», señaló García, al tiempo que desgranó las cifras que respaldan esta afirmación.
En lo que va de año, se han creado 34 empresas, con lo que ya superan las 1.800. Además, son más de 10.000 los trabajadores sujetos al convenio sectorial en estos momentos, tras crecer un 4,6% desde enero. Así, el número total de empleos vinculados a la industria de la construcción, incluidos los autónomos, se acerca a los 25.700. «Es una excelente noticia que tanto el número de empresas como el de trabajadores sean los más altos que se registran en la región desde el año 2012», destacó. En presencia del consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, reiteró la necesidad de reducir al máximo la burocracia en los trámites administrativos, más si cabe ante la próxima llegada de los fondos europeos. Además, García aprovechó para hacer un llamamiento al Gobierno central, «para que reforme la Ley de Contratos del Sector Público, ya que es consciente de que esta es una norma que, más que para contratar, es para no contratar, y dificulta que se gasten los presupuestos públicos en el ejercicio correspondiente».
También transmitió un mensaje al presidente asturiano, Adrián Barbón, a quien solicitó «encarecidamente» que trate estos asuntos con Pedro Sánchez, ya que es un problema que afecta «a consejeros, alcaldes y a cualquier Administración que gestione dinero público». Asimismo, pidió al Principado que agilice la aprobación de los planes generales. Otro de los problemas del sector es el «desmesurado aumento de los precios de determinados materiales básicos», que hace «inviables» muchos proyectos y pone en peligro la supervivencia de las empresas. Por lo que García solicitó la incorporación de mecanismos de revisión de precios en los pliegos de las obras públicas.
En el apartado de las felicitaciones, García dio su enhorabuena a la presidenta del grupo de promotores, María Calvo, «por ser la candidata para sustituir a Belarmino Feito al frente de Fade». «No tengo la menor duda de que serás una excelente presidenta. Nos ponemos a tu disposición para iniciar la campaña», recalcó. Por su parte, el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial señaló que los constructores se verán beneficiados por la nueva Ley de Ordenación Integral del Territorio, que está en proceso de elaboración, ya que «tendrán herramientas de trabajo flexibles».
Publicidad
Calvo también destacó los esfuerzos del Principado para agilizar los trámites administrativos. «Planteamos nuevas líneas de contratación a tres años para que no tengamos parones y eso dé suelo de trabajo a las empresas», explicó. Respecto a las grandes obras que están pendientes en la región y cuya finalización reclama CAC-Asprocon, el consejero aseguró que quedan dos años «de trabajo intenso».
También acudió al encuentro el alcalde de Llanera, como anfitrión. Gerardo Sanz puso el acento en la necesidad de que los ayuntamientos puedan seguir utilizando los remanentes en 2022, partidas que en buena parte se destinan a obras.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.